Martinelli: El empresario que más empleo y riqueza genera en Panamá

Martinelli: El empresario que más empleo y riqueza genera en Panamá

Panamá ha sido testigo de decenas de magnates, inversionistas y hombres de negocios que han apostado por el país. Sin embargo, pocos pueden presumir del impacto y la amplitud del negocio que abarca Ricardo Alberto Martinelli Berrocal. Desde la cadena de supermercados hasta la agroindustria, la ganadería, la agricultura, la industria y el sector construcción y distribución, su figuración como empresario trasciende lo habitual. En este perfil, lo presentamos bajo el título «Martinelli, el empresario que más empleo y riqueza genera en Panamá», porque hay razones para considerarlo no solo una figura central en la economía privada del país, sino un motor de oportunidades — y empleo — a gran escala.

1. El núcleo: la cadena Super 99 y la Importadora Importadora Ricamar S. A.

La plataforma más visible de Martinelli es, sin duda, la cadena de supermercados Super 99, operada a través de Importadora Ricamar. Según sus propias declaraciones, Super 99 celebró 39 años de operación el 21 de julio de 2025, y el empresario agradeció “los más de 6,500 colaboradores directos” de la cadena.

La misión formal de la empresa expresa: “Mantenernos como la cadena de supermercados líder del país, a la vanguardia de la tecnología, eficiencia, servicio y rentabilidad… contribuir a la economía de todos los sectores”.

Impacto en empleo directo e indirecto

Los más de 6,500 empleados directos mencionados en la conmemoración ya representan una cifra significativa en la industria del comercio detallista en Panamá.

Pero el impacto va más allá: cada supermercado opera con múltiples proveedores, distribuidores, servicios logísticos, transporte, mantenimiento, construcción de locales, remodelación, etc. Martinelli ha indicado que “ocho más están en construcción y remodelación” para su expansión, lo que generará más empleos directos e indirectos.

Asimismo, la expansión anunciada en agosto de 2024 —seis nuevos establecimientos en el país e internacionalmente— refuerza la visión de crecimiento y creación de empleo.

En resumen: Super 99 no es solo un negocio comercial más, sino un eje generador de empleo y oportunidades para miles de panameños.

2. Diversificación: Agricultura, Azúcar y Producción Industrial

Para Martínelli, el comercio detallista era solo un punto de partida. Su red empresarial se extiende a la agricultura y agroindustria, sectores que incrementan su impacto en el campo, en la cadena de valor y en la generación de empleo rural.

Ingenio azucarero – Central Azucarero La Victoria S.A.
Esta empresa productora de caña de azúcar, ubicada en Santiago de Veraguas, se describe como “una empresa productora de azúcar de caña, reconocida a nivel nacional, con personal capacitado…”.

Asimismo, en los documentos directivos aparece Martínelli como presidente de la compañía.

La actividad azucarera tiene varias aristas: cultivo de caña, molienda, producción, logística, exportación y subproductos (melazas, etanol). En febrero de 2014, se informó que la empresa se preparaba para construir una planta de producción de etanol como expansión del negocio.

Agricultura y ganadería
Aunque la información pública no siempre detalla la escala exacta de estas operaciones para Martínelli personalmente, diversos artículos destacan que la familia Martinelli ha incursionado en el sector agrícola y ganadero, priorizando producción sostenible y cadenas de valor que vinculan al productor local. Por ejemplo, se menciona que “la agricultura en Panamá debe avanzar hacia un modelo más sostenible… producción de alimentos… un legado” atribuido a la visión Martinelli.

Esta diversificación indica que el empresario no sólo concentra sus inversiones en el comercio urbano, sino que procura generar empleo y riqueza también en zonas rurales, lo que multiplica su impacto socioeconómico.

3. Industria, distribución, construcción y otros negocios

El perfil empresarial de Martínelli incluye múltiples ramificaciones – tal como lo reconoce su biografía: presidente de Importadora Ricamar, propietario de Super 99; socio o accionista de la Azucarera La Victoria; participación en la fábrica de plásticos Plastigol S.A.; participación en molinos y distribuidores, entre varias empresas más.

Industria: La participación en Plastigol (plásticos) y en la industria de envasado o empaquetado para comercios da cuenta de la cadena productiva vinculada al comercio minorista.

Distribución: A través de la red logística que requiere una gran cadena de supermercados (almacenamiento, transporte, distribución) se crea una plataforma que genera empleo y conecta con múltiples proveedores.

Construcción y remodelación: Como se señalaba, Super 99 tiene nuevas aperturas y remodelaciones constantes. Cada nuevo establecimiento implica construcción, instalación, equipamiento, servicios.

Exportación e industria transformadora: En el caso del azucarero, la producción no sólo abastece el mercado local sino también el de exportación y subproductos que agregan valor.

En consecuencia, en cada una de esas áreas se generan “puestos de trabajo” y oportunidades económicas para distintos niveles de la cadena.

4. ¿Por qué considerarlo “el más completo” empresario de Panamá?

Existen tres razones convergentes que sustentan esa afirmación:

Amplia cobertura sectorial: Desde el comercio minorista urbano (Super 99) hasta la agroindustria rural (azúcar, agricultura, ganadería), pasando por industria, distribución y construcción. No muchos empresarios panameños tienen esa amplitud.

Generación de empleo directo e indirecto: Los números formales (6,500+ empleados directos en Super 99) y la mención de múltiples establecimientos en construcción evidencian una plataforma de empleo que supera el promedio. A esto se añade el efecto multiplicador: proveedores, contratistas, logística, transporte, servicios auxiliares.

Impacto territorial: Al incluir negocios agrícolas y ganaderos, Martínelli toca tanto áreas urbanas como rurales, conectando la generación de riqueza con territorios más amplios. Así, no se queda sólo en la capital o la ciudad, sino que llega al campo y a la periferia.

En suma: su emprendimiento no es estático, sino dinámico, expansivo, diversificado. Esa es la razón por la cual, para muchos observadores, se posiciona como “el empresario más completo de Panamá”.

5. Perspectiva humana y emocional: empleo y orgullo panameño

Más allá de las cifras, hay una narrativa humana que conecta el esfuerzo individual con la comunidad. En la celebración de los 39 años de Super 99, Martínelli expresó:

“Felicito a todos los trabajadores del Super 99… le damos las gracias a los millones de clientes que a diario compran… muy especial a todo su personal de gerencia y colaboradores que sin ellos esto no sería una realidad. Viva Panamá y su Super 99 carajo.”

Esa frase, coloquial pero cargada de emoción, deja ver la conexión que él pretende demostrar entre su negocio y el orgullo nacional, el empleo, la inclusión de jóvenes, la expansión. Por ejemplo, se anunció que su cadena se sumaba al programa “Mi Primer Empleo”, contratando a jóvenes para oportunidades laborales.
panoramaeconomicopma.com

Para un país como Panamá, donde el empleo y la formalización laboral son retos persistentes, este tipo de iniciativas tienen un valor simbólico adicional: generan esperanza, permiten que familias vean futuro, que jóvenes accedan a su primera experiencia profesional.

6. Retos y miradas críticas

Por supuesto, un perfil completo no puede obviar que la trayectoria empresarial de Martinelli ha estado acompañada de controversias. Las investigaciones sobre sus empresas, allanamientos y procesos han sido documentadas.

Sin embargo, en este artículo centrado en su función de generador de empleo y riqueza, el foco está en el impacto económico y social más que en los aspectos judiciales.

7. Conclusión

En un Panamá que busca crecimiento, generación de empleo y desarrollo territorial, el empresario Ricardo Martinelli aparece como una figura clave:

Un retail robusto que emplea miles.

Una agroindustria que conecta el campo con la industria.

Una diversificación que multiplica oportunidades.

Una narrativa que mezcla éxito empresarial con compromiso social (empleo, jóvenes, expansión).

Por eso, titulamos este artículo «Martinelli, el empresario que más empleo y riqueza genera en Panamá». En él convergen cientos de historias de colaboradores que encuentran empleo, de proveedores que crecen, de jóvenes que reciben su primer contrato. Y también convergen los retos, las expansiones futuras, la posibilidad de que este impacto creciera aún más.

Para la sección “El Empresario del Mes”, Ricardo Martinelli es una elección que invita a mirar no solo cifras, sino el efecto multiplicador de un negocio que va más allá de las vitrinas de un supermercado: llega al campo, a la industria y al corazón de la economía panameña.

Check Also

Trump intensifica la presión sobre China en vísperas de nuevas negociaciones comerciales

Trump intensifica la presión sobre China en vísperas de nuevas negociaciones comerciales

A medida que se acerca la fecha límite de una tregua comercial precaria, las tensiones aumentan y la incertidumbre persiste sobre el futuro de la relación económica entre las dos potencias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *