La economía panameña crece 2.2% en el primer semestre de 2024

La economía panameña crece 2.2% en el primer semestre de 2024

La economía de Panamá reportó un crecimiento del 2.2% durante el primer semestre de 2024, según los últimos datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC). El Producto Interno Bruto (PIB) alcanzó los B/. 38,645.7 millones, lo que representa un incremento acumulado de B/. 814.3 millones en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Durante el segundo trimestre de 2024, el crecimiento del PIB a precios constantes fue de 2.5%, lo que se traduce en un total de B/. 18,247.8 millones. Este repunte de B/. 444 millones se atribuye a un fuerte desempeño de varios sectores clave de la economía.

Sectores que impulsaron el crecimiento

El sector de la construcción fue uno de los principales motores, impulsado por la inversión en proyectos de infraestructura pública. De igual manera, el transporte terrestre contribuyó con un aumento del 7.9% en el número de pasajeros del Metro de Panamá, mientras que el tráfico en los corredores viales creció un 6.1%.

El comercio mayorista y minorista también experimentó un aumento del 6.4%, impulsado por las ventas de alimentos y automóviles. En el ámbito financiero, los saldos de préstamos aumentaron un 7%, destacando la confianza de los panameños en el sistema bancario.

Crecimiento en turismo y telecomunicaciones

El sector turístico también reflejó un crecimiento significativo del 13.2%, beneficiado por el aumento de visitantes internacionales. De la misma manera, las telecomunicaciones crecieron un 1.5%, junto con las actividades inmobiliarias y empresariales.

Caídas en algunos sectores

Sin embargo, no todas las áreas registraron un comportamiento positivo. La producción de ganado vacuno y porcino cayó en un 6.6% y 5.8%, respectivamente. En el sector externo, se registró una contracción en los ingresos por peajes del Canal de Panamá del 11.7%, y una caída del 12.5% en las actividades de la Zona Libre de Colón.

Exportaciones y transporte

El panorama externo también presentó resultados variados. Por un lado, las exportaciones pesqueras de camarones crecieron de manera significativa con un 82.9%, y las exportaciones de pescado aumentaron un 8.5%. En cuanto al transporte aéreo, el número de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Tocumen creció un 8.3%, mientras que los servicios portuarios aumentaron un 18.2% debido al movimiento de carga.

A pesar de estos avances, el cierre de una importante mina de cobre impactó negativamente en el sector de explotación de minas y canteras, lo que limita el crecimiento en este sector.

En resumen, la economía panameña continúa en crecimiento, pero enfrenta desafíos en sectores clave que podrían afectar el balance en los próximos trimestres.

Check Also

Más apoyo para los bomberos

Más apoyo para los bomberos

Se aprueba crédito suplementario para fortalecer al Cuerpo de Bomberos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *