El Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH) presentó este jueves un programa de inversión histórico para la provincia de Chiriquí que supera los B/.31 millones, dirigido a fortalecer las capacidades profesionales de la población occidental del país.
La directora general del INADEH, Yajaira Pitti, reveló los detalles de tres proyectos estratégicos durante su presentación ante el presidente José Raúl Mulino y el Consejo de Gabinete Extraordinario celebrado en Volcán, Chiriquí.
Centro de Bugaba: epicentro de formación para el occidente
El proyecto más ambicioso es el nuevo Centro de Formación Profesional de Bugaba, que representará una inversión de B/.16 millones entre construcción y equipamiento. Esta instalación beneficiará directamente a 93,877 personas de los distritos de Alanje, Barú, Boquerón, Bugaba y Renacimiento.
«Este centro estará orientado a fortalecer las capacidades de la población para responder a las oportunidades laborales generadas por proyectos clave como los nuevos puertos de Puerto Armuelles y David, así como el futuro Tren Panamá-David-Frontera», explicó Pitti.
La oferta académica incluirá formación en gestión empresarial, emprendimiento, agropecuario, informática, electricidad, soldadura, gastronomía, modistería, textil, idiomas, operaciones portuarias y mecánica agrícola, entre otros cursos técnicos especializados.
Padema: inclusión social y capacitación especializada
El segundo proyecto es el Centro de Formación Profesional Padema (Parque Metropolitano de David), con una inversión de B/.15.3 millones. Esta instalación se destacará por su enfoque inclusivo, dirigido especialmente a adultos mayores y personas con discapacidad.
Los programas ofrecidos incluirán tecnología, modistería, cuidado del adulto mayor, artesanías, inglés y técnicas de invernadero. «Esta iniciativa refuerza el compromiso de este Gobierno con la inclusión social, el derecho humano y la formación para la vida y el trabajo», destacó la directora.
Volcán: potencial agroproductivo y ecológico
El tercer centro se ubicará en Volcán, distrito de Tierras Altas, y tendrá un impacto significativo en el desarrollo económico, social y educativo de la región. Este proyecto se enfocará en brindar oportunidades de formación técnica y profesional a jóvenes, adultos y personas en proceso de reconversión laboral.
«Se trata de una apuesta estratégica por el desarrollo integral de una de las regiones con mayor potencial agroproductivo y ecológico del país», señaló Pitti, destacando la importancia de llevar educación técnica a zonas donde las opciones educativas son limitadas.
Respuesta a la demanda laboral del futuro
La inversión millonaria del INADEH llega en un momento crucial para Chiriquí, una provincia que se prepara para importantes proyectos de infraestructura que generarán miles de empleos. Los nuevos centros de formación buscan asegurar que la población local cuente con las competencias necesarias para aprovechar estas oportunidades.
«De esta manera, el INADEH reafirma su compromiso con la educación pertinente, la generación de oportunidades reales y el impulso al crecimiento económico de la región occidental del país», concluyó Pitti durante su presentación en el Consejo de Gabinete Extraordinario.
Los tres proyectos representan una transformación en la oferta educativa técnica de Chiriquí y prometen convertir a la provincia en un referente de formación profesional especializada en el país.