El gobierno panameño destinará 7.3 millones de dólares para rehabilitar y modernizar completamente el Centro de Estudio y Tratamiento de Adicciones (CETA), tras confirmarse riesgos estructurales que ponen en peligro a pacientes y trabajadores.
El Consejo de Gabinete aprobó la Resolución N. 52-25 que autoriza al Ministerio de Salud contratar a la empresa Constructora Nova, S.A. por $7,291,851.77 para ejecutar las obras de rehabilitación durante 305 días.
Sinaproc confirma deterioro crítico
Un informe técnico del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) reveló el «estado de deterioro significativo» del CETA, dependencia del Instituto Nacional de Salud Mental (INSAM). El documento advierte sobre riesgos estructurales que comprometen directamente la seguridad de pacientes, personal médico y visitantes.
La situación obligó al gobierno a declarar el proyecto como de procedimiento excepcional, lo que acelera los trámites burocráticos para iniciar las obras lo antes posible.
Renovación completa de 672 metros cuadrados
La rehabilitación abarcará aproximadamente 672 metros cuadrados de instalaciones, sin incluir áreas técnicas y de servicios adicionales. Las mejoras incluyen:
- Oficinas administrativas completamente renovadas
- Salas de reuniones modernas
- Servicios sanitarios nuevos
- Calles internas de acceso mejoradas
- Drenajes pluviales y muros reparados
- Mobiliario de oficina nuevo
El proyecto también contempla el estudio, diseño y desarrollo de planos especializados para garantizar que las nuevas instalaciones cumplan con estándares internacionales de centros de tratamiento.
Servicios de adicciones sin interrupciones
La resolución gubernamental enfatiza que las obras garantizarán «la continuidad de los servicios de tratamiento de adicciones en condiciones seguras, adecuadas y con altos estándares de calidad».
Esta inversión responde a una «necesidad urgente de protección de la vida y bienestar» de los usuarios del CETA, según justifica el documento oficial.
Plazo de ejecución hasta fin de año
Las obras tendrán un plazo de 305 días más 60 días adicionales para la liquidación del contrato. Si los trabajos inician en las próximas semanas, la rehabilitación completa del CETA estaría lista antes de finalizar 2025.
El CETA es una de las principales instalaciones públicas del país para el tratamiento de adicciones, atendiendo a cientos de pacientes que requieren servicios especializados en salud mental y rehabilitación de drogas.