Comisión de Presupuesto aprueba en primer debate el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Comisión de Presupuesto aprueba en primer debate el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

La Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional aprobó en primer debate el proyecto de ley 293, que establece el Presupuesto General del Estado para el año 2026, por un monto global de $34,901 millones, y lo remitió al Pleno Legislativo con carácter de “urgencia notoria”.

La decisión fue adoptada con 13 votos a favor y una abstención, sin votos en contra, tras una extensa jornada de deliberación que se prolongó desde la noche del lunes, cuando el órgano legislativo se declaró en sesión permanente para agilizar la discusión artículo por artículo.


⚖️ Sin aumento global, pero con redistribución de recursos

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) confirmó que el proyecto mantiene el monto global del presupuesto inicialmente propuesto —$34,900 millones— sin incrementos en el gasto público.
Las modificaciones aprobadas corresponden a una redistribución interna de fondos entre instituciones, priorizando sectores estratégicos como educación, salud, agua y desarrollo social.

“No se trata de aumentar el gasto, sino de reasignar recursos hacia las áreas que más lo necesitan”, indicó una fuente legislativa durante la sesión.

Entre los principales ajustes destacan:

  • Reasignación de fondos del Ministerio de Educación (MEDUCA) para fortalecer el financiamiento de las universidades públicas, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y el Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE).

  • Incremento de recursos para la Caja de Seguro Social (CSS) destinados a compras de medicamentos e insumos quirúrgicos, cumpliendo con la normativa vigente.

  • Asignación adicional al Ministerio de Salud (MINSA) para programas prioritarios.

  • Aumento presupuestario para el Consejo Nacional para el Desarrollo Sostenible (Conades), bajo la Presidencia de la República, enfocado en proyectos de agua potable y saneamiento.


🏛️ Trámite legislativo y próximos pasos

Con la aprobación en primer debate, el proyecto de ley será enviado al Pleno de la Asamblea Nacional para su segunda y tercera discusión, donde los diputados podrán presentar nuevas observaciones o mantener el texto actual aprobado por la comisión.

Durante la jornada, los diputados votaron los artículos que no sufrieron modificaciones, mientras que los puntos con observaciones del MEF fueron analizados y ajustados durante la tarde.

“El presupuesto de 2026 es un instrumento clave para ejecutar políticas públicas, garantizar la inversión social y mantener la estabilidad fiscal del país”, señalaron miembros de la comisión parlamentaria.


📊 Un presupuesto enfocado en la reactivación y el bienestar social

El Presupuesto General del Estado 2026 se considera una herramienta fundamental para financiar programas sociales, fortalecer la educación y la salud pública, y dinamizar la inversión estatal en sectores como infraestructura, desarrollo agropecuario y tecnología.

De acuerdo con el MEF, la estructura presupuestaria busca mantener el equilibrio entre disciplina fiscal y atención social, priorizando proyectos de alto impacto y sostenibilidad a largo plazo.


🧭 Próximos pasos: discusión en el Pleno

El documento será sometido a segunda y tercera discusión en el Pleno de la Asamblea Nacional en los próximos días.

De ser aprobado, entrará en vigor el 1 de enero de 2026, estableciendo la hoja de ruta financiera del Gobierno Nacional para el próximo año fiscal.

Check Also

Trump intensifica la presión sobre China en vísperas de nuevas negociaciones comerciales

Trump intensifica la presión sobre China en vísperas de nuevas negociaciones comerciales

A medida que se acerca la fecha límite de una tregua comercial precaria, las tensiones aumentan y la incertidumbre persiste sobre el futuro de la relación económica entre las dos potencias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *