China advierte a EE.UU. sobre acuerdos comerciales que perjudiquen sus intereses

China advierte a EE.UU. sobre acuerdos comerciales que perjudiquen sus intereses

China advierte a EE.UU.: No aceptaremos acuerdos comerciales que perjudiquen nuestros intereses.

En un momento de crecientes tensiones comerciales entre las dos economías más grandes del mundo, el régimen chino ha emitido una severa advertencia a Estados Unidos: no aceptará ningún acuerdo comercial que considere perjudicial para sus intereses. Esta declaración se produce a pocos días del plazo autoimpuesto del 9 de julio, establecido por la administración Trump para intentar finalizar las negociaciones comerciales.

El Ministerio de Comercio chino enfatizó que, si bien Pekín está dispuesto a acelerar las solicitudes de exportación de «productos controlados» como parte del marco de acuerdo alcanzado en Londres a principios de junio, se opondrá firmemente a cualquier acuerdo que implique la reducción de aranceles a expensas de sus propios intereses.

«Si eso sucede, China nunca lo aceptará y se opondrá resueltamente para salvaguardar sus legítimos derechos», declaró un portavoz del Ministerio al diario estatal ‘Global Times’.

A pesar de esta postura firme, el Ministerio también expresó su apoyo a los esfuerzos para resolver las diferencias a través de «consultas de igual a igual» con Estados Unidos, instando a Washington a defender las normas económicas y comerciales internacionales y el sistema comercial multilateral.

Este pronunciamiento se produce tras informes contradictorios sobre el estado de un posible acuerdo comercial. El presidente Trump anunció recientemente que se había firmado un acuerdo con China, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, confirmó que Washington y Pekín habían finalizado un entendimiento comercial alcanzado en Ginebra el mes anterior.

Sin embargo, los detalles del acuerdo siguen siendo escasos. A mediados de junio, Trump mencionó que el acuerdo contemplaba un arancel estadounidense del 55% a productos chinos y un arancel chino del 10% a bienes estadounidenses. Hasta el momento, las autoridades estadounidenses no han proporcionado información adicional sobre la firma del acuerdo ni han convocado a la prensa para documentar el acontecimiento.

La administración Trump ha priorizado la negociación de nuevos acuerdos comerciales desde su regreso a la Casa Blanca. Si bien el 9 de julio se había establecido como plazo inicial para negociar con socios internacionales y evitar la aplicación de «aranceles recíprocos», la Casa Blanca aclaró que este plazo no es vinculante.

Trump advirtió que Estados Unidos no necesariamente alcanzará acuerdos con todos sus socios comerciales y que aquellos países que no cierren pactos enfrentarán incrementos arancelarios. «No vamos a hacer tratos con todos. Les enviaremos una carta con un gracias y un pagas el 25, el 35, el 45%», afirmó el presidente.

Hasta el momento, el acuerdo con China y otro previamente firmado con el Reino Unido son los únicos pactos comerciales formalizados por la administración actual. Trump subrayó que su política arancelaria tiene como objetivo incentivar el retorno de empresas manufactureras a territorio estadounidense.

La postura firme de China y la incertidumbre en torno a los detalles del acuerdo comercial resaltan la complejidad de las relaciones comerciales entre las dos potencias económicas. A medida que se acerca el plazo del 9 de julio, el mundo observa con atención para ver si ambas partes pueden llegar a un acuerdo mutuamente beneficioso o si la guerra comercial continuará escalando.

Check Also

Panamá crea escudo financiero para enfrentar desastres sin afectar el presupuesto nacional

Panamá crea escudo financiero para enfrentar desastres sin afectar el presupuesto nacional

El país activa créditos, seguros y líneas de emergencia que garantizan respuesta inmediata ante crisis naturales o sanitarias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *