El Mundial Sub 20 de Chile 2025 será el escenario de una prueba innovadora que podría transformar el arbitraje en el fútbol: el Football Video Support (FVS), un sistema más económico y accesible que el VAR tradicional. Esta iniciativa de la FIFA busca democratizar el acceso a la tecnología para las federaciones con presupuestos limitados, garantizando justicia en el campo de juego sin requerir inversiones millonarias.
A diferencia del VAR convencional, que demanda una infraestructura costosa y personal especializado, el FVS se caracteriza por su simplicidad operativa. Con menos cámaras y técnicos, su logística es mucho más liviana. Ya ha sido probado con éxito en la Copa Juvenil Blue Stars y el Mundial Femenino Sub 20 de Colombia 2024, obteniendo resultados «alentadores» según la FIFA, lo que allanó el camino para su implementación en Chile.
Una de las principales novedades del FVS es el rol protagónico que tendrán los entrenadores. Cada equipo dispondrá de dos solicitudes por partido para revisar jugadas clave, indicando su deseo con una tarjeta verde. Estas revisiones estarán limitadas a momentos determinantes como goles, posibles penales, tarjetas rojas directas y casos de confusión de identidad, evitando interrupciones excesivas en el juego.
Pierluigi Collina, presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA, ha destacado el éxito del FVS en las pruebas previas, enfatizando la importancia de abrir la tecnología a todos los rincones del fútbol. Massimo Busacca, director de arbitraje de FIFA, subraya la relevancia de implementar este sistema en Sudamérica, dejando un legado arbitral que podría marcar una nueva etapa en la interpretación del juego.
Con la introducción del FVS, la FIFA propone un panorama inédito con tres versiones del arbitraje asistido por video coexistiendo: el VAR tradicional (tecnología 2D presente en las ligas más poderosas), el VAR 3D o semiautomatizado (debutó en el Mundial de Catar, combinando imágenes tridimensionales y un balón con chip) y el FVS (versión reducida y accesible, activada por los entrenadores). Esta diversificación permitirá a las asociaciones miembro elegir la opción que mejor se adapte a sus posibilidades, con el objetivo común de minimizar los errores en jugadas cruciales.
El Mundial Sub 20 de Chile, que se disputará en Santiago, Valparaíso, Rancagua y Talca, será el escenario principal para evaluar el alcance real del FVS. Dirigentes, árbitros, entrenadores y jugadores observarán de cerca su rendimiento, ya que su éxito podría impulsar su adopción masiva a nivel mundial.
Más allá de la competencia deportiva, la atención global estará centrada en esta innovación tecnológica. El éxito del FVS podría marcar un antes y un después en el fútbol, promoviendo un deporte más justo, ágil y accesible en materia arbitral.
Panamá Noticias Network Panamá Noticias Network, Tu Portal con las Mejores Noticias de Panamá y el Mundo.
