La Edad Recomendada para Dar un Celular a los Niños: ¿Cuál es la Opinión de los Expertos?

La Edad Recomendada para Dar un Celular a los Niños: ¿Cuál es la Opinión de los Expertos?

Los expertos en salud y desarrollo infantil sugieren que la edad adecuada para otorgar un primer celular a los niños debería ser postergada hasta al menos los 14 años para evitar riesgos como el ciberacoso y la adicción a las pantallas.

La irrupción de los teléfonos inteligentes ha transformado la vida cotidiana, permitiendo a las personas estar conectadas en todo momento y lugar. Sin embargo, la introducción de estos dispositivos en la vida de niños y adolescentes ha generado preocupación entre los expertos, quienes advierten sobre las consecuencias negativas en su desarrollo y bienestar.

«Los niños y adolescentes están obteniendo sus primeros dispositivos a edades cada vez más tempranas», señala la psiquiatra infantojuvenil Gisela Rotblat del Hospital Italiano de Buenos Aires. «Cuando un adulto entrega un celular a un niño, abre la puerta a una cantidad de información, contenido e interacciones que difícilmente puede controlar», agrega.

El estudio «Kids Online» realizado por la Universidad Católica de Chile y la Universidad de Chile en colaboración con el Ministerio de Educación chileno y UNICEF, reveló que la edad promedio en la que los niños obtienen su primer celular ha disminuido de 11 años en 2016 a 8.9 años en 2022. Además, el 87% de los menores encuestados indicó tener su propio teléfono con acceso a internet.

Clara Paritsis, psicóloga especializada en crianza y colaboradora del colectivo «Manos Libres» en Argentina, recomienda retrasar el acceso a los smartphones hasta los 14 años y al uso de redes sociales hasta los 16 años, siempre bajo supervisión familiar. «Esto se debe al desarrollo cerebral aún en curso en los niños y adolescentes, especialmente en la corteza frontal, que tiene entre otras funciones, la autorregulación», explica.

La educación sobre el uso saludable de los dispositivos digitales debe comenzar en el hogar y ser apoyada por las instituciones escolares. «Es crucial definir momentos libres de pantallas y establecer un diálogo abierto en la familia sobre su uso», concluye Paritsis. Los padres deben estar informados y preparados para guiar a sus hijos en el mundo digital, asegurando que se desarrollen en un entorno seguro y saludable. La responsabilidad de proteger a los menores en la era digital es un desafío compartido por toda la sociedad.

Check Also

Día Mundial del Lavado de Manos: Un hábito clave para la salud y la prevención de enfermedades

Día Mundial del Lavado de Manos: Un hábito clave para la salud y la prevención de enfermedades

Cada 15 de octubre, el mundo celebra el Día Mundial del Lavado de Manos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *