El tercer día de sesiones ordinarias de la Asamblea Nacional de Panamá estuvo marcado por un encendido debate y una votación crucial. La controversia surgió el martes 2 de julio, cuando el diputado Ernesto Cedeño presentó ante el pleno una resolución solicitando licencia para que seis diputados pudieran ejercer funciones de abogado mientras ocupaban sus cargos legislativos.
Un Debate Intenso
La resolución, presentada por Cedeño, incluía los nombres de varios diputados independientes, lo que generó un intenso intercambio de opiniones en el pleno, ya que estos diputados no habían solicitado dicha licencia. El debate se extendió hasta casi el final de la sesión, cuando el pleno finalmente decidió rechazar la resolución con 51 votos en contra, 14 a favor y 0 abstenciones.
Los diputados que se habrían beneficiado con la resolución eran Ernesto Cedeño, Isaac Mosquera, Ilda María Guzmán, Arnulfo Arias, Ariana Coba y Gertrudis Rodríguez. Cedeño justificó su solicitud afirmando que, desde que obtuvo su idoneidad, ha llevado a cabo múltiples acciones judiciales en temas de interés social como activista.
«La ley del mejor salario que esta Asamblea aprobó, solo dos abogados la demandamos, muchos la cuestionaron. Roberto Ruiz Díaz, el vicealcalde, y este servidor, y la gané, es decir, no quiero perder el activista ciudadano, voy a seguir ejerciendo en beneficio de la población», afirmó Cedeño.
Argumentos y Posturas
Cedeño explicó que hace cinco años demandó una resolución similar porque consideraba que había un conflicto de interés, pero la Corte Suprema de Justicia falló en su contra, declarando que la norma de licencia para abogados era constitucional. Según Cedeño, su principal preocupación al solicitar la licencia era estar preparado para posibles violaciones de la ley, especialmente en temas como la reapertura de la mina.
Por su parte, la diputada Walkiria Chandler aclaró que aunque se leyó su nombre en la resolución, ella nunca solicitó dicha licencia, pues consideraba que sería un conflicto de intereses. Entre los diputados de Vamos incluidos en la resolución, pero que no solicitaron la licencia, estaban Lenín Ulate, Walkiria Chandler, Jorge Bloise, Miguel Campos, Jorge González, Augusto Palacios, Roberto Zúñiga y Yarelis Rodríguez.
«Personalmente considero que sería un conflicto de intereses que yo, habiendo sido elegida para desarrollar una labor legislativa, vaya al ejercicio privado de la profesión», remarcó Chandler.
¿Quiénes Votaron a Favor?
La votación a favor de la resolución fue respaldada por 14 diputados de las bancadas de MOCA, Cambio Democrático, Panameñista y Realizando Metas. Los diputados que votaron a favor fueron:
- José Pérez Barboni (MOCA)
- Ernesto Cedeño (MOCA)
- Grace Hernández (MOCA)
- Gertrudis Rodríguez (Cambio Democrático)
- Isaac Mosquera (Molirena)
- Ariana Coba (Panameñista)
- Julio De La Guardia (Cambio Democrático)
- Luis Eduardo Camacho (Realizando Metas)
- José Luis Varela (Panameñista)
- Alaín Cedeño (Realizando Metas)
- Bolívar Escala (suplente de Jorge Herrera, Panameñista)
- Medín Jiménez (Panameñista)
- Roberto Archibold (Panameñista)
- Tomás Benavides (Realizando Metas)