La situación económica en Panamá ha generado desconfianza entre los consumidores, reflejada en el Índice de Confianza del Consumidor de abril, que alcanza los 79 puntos, evidenciando un mayor escepticismo que en enero, cuando se registró en 84.
Domingo Barrios, presidente de The Marketing Group, resalta que la desconfianza se centra en la situación del hogar y el ahorro, aspectos personales manejados por los consumidores, lo cual es preocupante en un año electoral donde se esperaría mayor optimismo.
Los panameños muestran pocas expectativas de ahorro para los próximos 12 meses, con un indicador que ha caído de 81 puntos en enero a 72 en abril. Además, la situación familiar no es vista como próspera.
La economía panameña ha experimentado una desaceleración en 2024, con un crecimiento del Índice Mensual de Actividad Económica (Imae) en enero de solo 2.1%. Esta situación impacta directamente en los consumidores, afectando su capacidad de adquirir productos y servicios, y su calidad de vida.
El único indicador que muestra una mejora en el Índice de Confianza del Consumidor es el referente a las expectativas de empleo en el próximo año, con 97 puntos. Esto podría atribuirse a la esperanza por el cambio de gobierno en julio, aunque a mediano plazo las expectativas no son tan positivas.