ASEP impone multa récord de B/.18.5 millones a distribuidoras eléctricas por fallas en el servicio

ASEP impone multa récord de B/.18.5 millones a distribuidoras eléctricas por fallas en el servicio

La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) impuso una multa histórica de B/.18.5 millones de balboas a las empresas distribuidoras de electricidad ENSA, EDEMET y EDECHI, por infracciones a las normas de calidad del servicio eléctrico durante los años 2019 a 2022.

La decisión, anunciada por la administradora general Zelmar Rodríguez Crespo, refuerza el compromiso del ente regulador con la defensa de los derechos de los usuarios y el cumplimiento estricto de los estándares legales de operación.

“Estamos aplicando una fiscalización y regulación férrea para garantizar un servicio de calidad a todos los usuarios”, afirmó Rodríguez Crespo, al explicar el alcance de la sanción.


⚖️ Sanciones por incumplir la Ley 6 de 1997

Según la ASEP, las tres empresas infringieron el artículo 80, numeral 3, de la Ley No. 6 de 1997, que obliga a las distribuidoras a mantener altos niveles de calidad, continuidad y eficiencia en el suministro eléctrico.

Durante el período evaluado (2019–2022), la entidad aplicó 10 sanciones distribuidas de la siguiente forma:

  • ENSA: tres multas (2020, 2021 y 2022) por un total de B/.780,321.

  • EDEMET: cuatro sanciones (2019–2022) por B/.13,522,000.

  • EDECHI: tres multas (2020–2022) por B/.4,270,000.

Estas sanciones corresponden a reiteradas interrupciones del servicio y deficiencias operativas que afectaron a miles de usuarios en distintas regiones del país.


💸 Usuarios recibirán créditos en sus facturas

La ASEP informó que todos los clientes afectados por las deficiencias de servicio recibirán un crédito compensatorio en sus facturas de electricidad, equivalente al monto de las sanciones impuestas.

ENSA ya ha completado la acreditación total a sus usuarios, mientras que EDEMET y EDECHI realizarán los ajustes correspondientes en las próximas semanas, bajo supervisión directa del ente regulador.


📊 Más de B/.39 millones en sanciones desde 2024

Desde la llegada de Zelmar Rodríguez Crespo a la administración de la ASEP, en junio de 2024, la institución ha aplicado multas por más de B/.39 millones a empresas del sector eléctrico, una cifra sin precedentes en la historia regulatoria del país.

Esta política de control más estricta busca elevar los estándares de calidad del suministro, fomentar la responsabilidad empresarial y garantizar que los usuarios reciban un servicio confiable y continuo.

“La ASEP no solo regula, sino que protege el derecho de los ciudadanos a recibir servicios públicos eficientes y justos”, reiteró Rodríguez Crespo.


🔌 Compromiso con la calidad y la transparencia

La ASEP, como organismo autónomo del Estado, tiene la responsabilidad de regular, fiscalizar y supervisar los servicios públicos de electricidad, agua potable, alcantarillado, telecomunicaciones y gas natural, asegurando que las empresas operen bajo los principios de eficiencia, transparencia y protección al consumidor.

Con esta nueva sanción, la entidad reafirma su papel como garante de la calidad del servicio eléctrico y su compromiso con un sistema energético más justo, confiable y orientado al bienestar ciudadano.

Check Also

Trump y Primer Ministro Australiano Firman Acuerdo Clave de Minerales Críticos por $8.5 Mil Millones

Trump y Primer Ministro Australiano Firman Acuerdo Clave de Minerales Críticos por $8.5 Mil Millones

El Presidente Donald Trump y el Primer Ministro de Australia, Anthony Albanese, formalizaron un acuerdo sobre minerales críticos durante una reunión en la Casa Blanca el lunes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *