El canciller Javier Martínez-Acha y el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, firmaron un acuerdo de cooperación para la celebración en Panamá del 108º Período de Sesiones del Comité Jurídico Interamericano (CJI), que se llevará a cabo del 2 al 6 de marzo de 2026, en el marco de las conmemoraciones del Bicentenario del Congreso Anfictiónico de Panamá.
⚖️ Un evento histórico en el marco del Bicentenario
El encuentro jurídico interamericano reunirá a juristas, diplomáticos y expertos de alto nivel de los países miembros de la OEA, para debatir sobre los principales desafíos del derecho internacional público, la democracia, los derechos humanos y el fortalecimiento institucional en el continente.
El Comité Jurídico Interamericano, con sede permanente en Río de Janeiro, es el órgano consultivo de la OEA en materia jurídica y cumple un rol esencial en la codificación y desarrollo progresivo del derecho internacional en las Américas.
La elección de Panamá como sede simboliza el reconocimiento del país como punto de convergencia diplomática y jurídica en la región.
🌎 Panamá, epicentro de la política internacional en 2026
Durante el acto de firma, celebrado en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, el canciller Javier Martínez-Acha subrayó la relevancia de este evento dentro de la agenda internacional panameña:
“Panamá será el próximo año el epicentro de la política internacional del continente, con múltiples eventos previos a la Asamblea General de la OEA. Este acuerdo reafirma nuestro compromiso con el multilateralismo y los ideales del sistema interamericano”, destacó el canciller.
La celebración de este período de sesiones se enmarca en la preparación de la Asamblea General de la OEA de 2026, que también tendrá lugar en Panamá, reforzando el liderazgo del país como sede de diálogo político y diplomático hemisférico.
🕊️ Compromiso con el multilateralismo
La firma del acuerdo refleja la voluntad del Gobierno de Panamá de fortalecer la cooperación regional, promover la resolución pacífica de controversias y consolidar el país como referente de diplomacia y derecho internacional en las Américas.
La elección del país también tiene un profundo valor simbólico, ya que coincide con la conmemoración de los 200 años del Congreso Anfictiónico de Panamá (1826), considerado el primer intento histórico de integración latinoamericana impulsado por Simón Bolívar.
📜 Hacia una agenda interamericana más sólida
La realización del 108º Período de Sesiones del Comité Jurídico Interamericano en territorio panameño representa una oportunidad para que el país proyecte su liderazgo en temas jurídicos, institucionales y diplomáticos, y fortalezca su papel dentro del sistema interamericano.
Este evento se suma a una serie de actividades preparatorias que posicionarán a Panamá, en 2026, como un centro neurálgico de la diplomacia continental, en un año clave para la integración y la cooperación regional.