Madrid será la sede de una nueva ronda de negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, centrada en temas cruciales como la regulación de TikTok y la cooperación contra redes de lavado de dinero. El encuentro, programado para la próxima semana, busca avanzar en la resolución de tensiones económicas y de seguridad nacional entre las dos potencias.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, liderará la delegación de EE.UU. en Madrid, donde se reunirá con el viceprimer ministro chino, He Lifeng, quien ha encabezado previamente las negociaciones en Ginebra, Londres y Estocolmo. La agenda incluye discusiones sobre asuntos de seguridad nacional, economía y comercio que son de interés mutuo para ambos países, según un comunicado del Departamento del Tesoro.
Uno de los temas centrales será la aplicación TikTok, una plataforma de redes sociales de propiedad china que ha generado preocupaciones en Estados Unidos en relación con la seguridad de los datos y la posible influencia del gobierno chino. La cooperación para combatir el lavado de dinero, que representa una amenaza para ambos países, también será un punto clave en la agenda.
Además de las conversaciones con los representantes chinos, Bessent tiene previsto reunirse con funcionarios del gobierno español para abordar la relación bilateral entre España y Estados Unidos. Posteriormente, viajará al Reino Unido para reunirse con representantes gubernamentales y del sector privado en Londres, participando también en la visita de Estado del presidente Donald Trump al Rey Carlos III en el Castillo de Windsor.
Esta nueva ronda de negociaciones se produce en un contexto de tregua en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, tras la imposición mutua de aranceles significativos. Actualmente, Washington aplica un gravamen del 55% sobre productos chinos, mientras que Beijing mantiene un arancel del 10% sobre mercancías estadounidenses.
En un esfuerzo por mantener la comunicación, el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, y el canciller chino, Wang Yi, sostuvieron una conversación telefónica reciente, dando seguimiento a su encuentro en Malasia durante la reunión de ministros de Exteriores de la ASEAN en julio. Rubio destacó la importancia de una comunicación abierta y constructiva en una variedad de asuntos bilaterales.
Durante su reunión en Malasia, Rubio y Wang discutieron la guerra comercial, la situación de Taiwán y el conflicto en Ucrania. Se contempla la posibilidad de un encuentro entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping antes de fin de año, según declaraciones previas de Rubio. El primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, ha expresado su esperanza de que ambos mandatarios se reúnan en la próxima cumbre de la ASEAN en octubre, describiendo el evento como una oportunidad crucial para el diálogo global.
El canciller Wang Yi tiene programada una gira por Austria, Eslovenia y Polonia entre el 12 y el 17 de septiembre, tras haber visitado Bélgica, Alemania y Francia en junio, antes de la cumbre entre líderes chinos y europeos en Beijing. Estas reuniones y negociaciones reflejan un esfuerzo continuo por parte de Estados Unidos y China para gestionar sus diferencias y encontrar áreas de cooperación en un mundo cada vez más interconectado.