Japón muestra interés en adherirse al Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Japón muestra interés en adherirse al Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

El presidente José Raúl Mulino inició su agenda oficial en Tokio con una reunión estratégica que podría marcar un hito en las relaciones bilaterales entre Panamá y Japón. La Liga Parlamentaria de Japón expresó formalmente su interés en que el país asiático se adhiera al Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá, una medida que garantizaría el libre tránsito por esta vital ruta comercial internacional.

Compromiso japonés con proyectos estratégicos

Durante el encuentro encabezado por Yamamoto Junzo y el asesor Eto Seishiro, los parlamentarios japoneses reafirmaron su compromiso con los grandes proyectos de infraestructura que mantienen operativo el Canal. Entre las iniciativas de mayor interés destacan el proyecto del río Indio, diseñado para aumentar la capacidad hídrica de la vía interoceánica, y el desarrollo del puerto de Corozal.

El presidente Mulino destacó la importancia estratégica que ha adquirido el Canal para Japón tras su ampliación: «Toda la transportación de gas desde Estados Unidos a Japón pasa por nuestro Canal, y esto es de gran beneficio para todos ustedes», señaló el mandatario durante la reunión.

Conectividad aérea directa en el horizonte

Uno de los anuncios más significativos del encuentro fue el avance en las negociaciones para establecer un vuelo comercial directo entre Panamá y Japón a través de la aerolínea All Nippon Airways (ANA). Esta iniciativa busca aprovechar el potencial del Aeropuerto Internacional de Tocumen como hub de conectividad regional.

Salomón Shamah, director del Fondo de Promoción Turística de Panamá (Promtur), confirmó que las conversaciones con ANA se encuentran en estado avanzado. La propuesta permitiría a los viajeros japoneses acceder a 58 destinos en América a través de la aerolínea Copa, incluyendo ocho destinos en Brasil con 96 frecuencias semanales.

Oportunidades comerciales y de inversión

El ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, aprovechó la ocasión para invitar a las empresas japonesas a establecerse en Panamá y beneficiarse de la plataforma logística del país. Destacó especialmente las ventajas de los regímenes especiales de zonas francas y las nuevas oportunidades que se abren con la adhesión de Panamá al Mercosur.

«La adhesión al Mercosur nos conecta con la quinta economía más grande del mundo», explicó Moltó, subrayando el potencial de crecimiento para las inversiones japonesas en territorio panameño.

25 años de administración exitosa

El presidente Mulino recordó los 25 años de administración panameña del Canal y su ampliación con recursos nacionales y apoyo financiero internacional. «Importantes bancos japoneses han participado en distintas formas en el Canal y otros grandes proyectos como el Metro de Panamá», destacó el mandatario.

Por su parte, el ministro del Canal, José Ramón Icaza, presentó los proyectos aprobados para el desarrollo de la ruta interoceánica, incluyendo dos nuevos puertos y una autopista en la Riviera oeste que funcionaría como un nuevo Canal Seco.

Vínculos históricos entre naciones marítimas

El presidente de la Liga Parlamentaria japonesa enfatizó las similitudes entre ambos países, especialmente su vocación marítima como principal punto de conexión. Esta afinidad natural refuerza las bases para una cooperación más estrecha en el futuro.

La delegación panameña incluyó al canciller Javier Martínez-Acha, los ministros Julio Moltó y Felipe Chapman, el administrador de la AMP Luis Roquebert, y el embajador en Japón Walter Cohen, entre otros altos funcionarios.

Este encuentro marca el inicio de una gira que podría consolidar a Japón como uno de los socios estratégicos más importantes de Panamá en la región Asia-Pacífico.

Check Also

Minsa y CSS coordinan traslado de pacientes del Hospital del Niño al Hospital de Especialidades Pediátricas en CIDELAS

Minsa y CSS coordinan traslado de pacientes del Hospital del Niño al Hospital de Especialidades Pediátricas en CIDELAS

El Ministerio de Salud (Minsa) y la Caja de Seguro Social (CSS) están trabajando en conjunto para trasladar pacientes asegurados desde el Hospital del Niño

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *