Aclaremos que va a pasar con Albrook

Aclaremos que va a pasar con Albrook

Las especulaciones y rumores sobre el futuro del Aeropuerto Marcos A. Gelabert de Albrook han circulado durante meses, generando incertidumbre tanto en la comunidad aeronáutica como en la ciudadanía en general. Es momento de poner los puntos sobre las íes y aclarar la situación real de este importante proyecto de infraestructura.

La realidad de los estudios

El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría Nacional del Ferrocarril, ha sido categórico: el proyecto del tren Panamá-David-Frontera se encuentra en fase de estudios preliminares. Esto significa que no se han tomado decisiones definitivas sobre la reubicación del aeropuerto de Albrook ni sobre las ubicaciones finales de las estaciones del tren.

Esta aclaración es fundamental para disipar los temores infundados que han surgido en diversos sectores. La planificación responsable de megaproyectos requiere tiempo, estudios exhaustivos y la participación de múltiples actores institucionales.

Un enfoque integral y participativo

Lo que resulta alentador es el enfoque integral que se está adoptando. La coordinación entre la Autoridad de Aeronáutica Civil, el Metro de Panamá, el Ministerio de Obras Públicas, el Ministerio de Ambiente, el Ministerio de Economía y Finanzas, junto con otros gremios y actores relevantes, garantiza que cualquier decisión será producto de un análisis multidisciplinario y no de improvisaciones.

Los estudios en marcha

La seriedad del proceso se evidencia en la variedad y profundidad de los estudios que se están realizando:

El estudio de LIDAR proporcionará información topográfica precisa, mientras que el análisis de suelos determinará las condiciones geotécnicas del trazado. El Estudio de Impacto Ambiental de Categoría III, programado para concluir en el primer trimestre de 2026, será crucial para evaluar las implicaciones ambientales del proyecto.

Particularmente importantes son los estudios de demanda de pasajeros y carga, así como el modelo financiero integral, que determinarán la viabilidad real del proyecto y sus etapas de implementación.

Cronograma realista

La firma norteamericana AECOM tiene prevista la entrega de resultados de ingeniería y diseño para la primera fase hasta Divisa en octubre de 2025. Este cronograma, aunque pueda parecer extenso, es realista para una megaobra de aproximadamente 500 kilómetros que requiere el más alto nivel de planificación.

La importancia de la transparencia

El compromiso gubernamental de mantener informada a la ciudadanía sobre los avances de los estudios es un paso en la dirección correcta. La comunicación oportuna de hallazgos y recomendaciones ayudará a mantener la confianza pública en el proceso.

Una oportunidad histórica

Este proyecto representa una oportunidad histórica para el desarrollo económico, logístico y social de Panamá. Sin embargo, su éxito dependerá de que se mantenga el rigor técnico y la institucionalidad que hasta ahora han caracterizado el proceso.

Conclusión

Es tiempo de dejar atrás las especulaciones y confiar en el proceso técnico que se está llevando a cabo. El futuro de Albrook y del sistema ferroviario nacional está siendo planificado con la seriedad que merece un proyecto de esta magnitud.

La ciudadanía debe mantenerse informada pero también debe permitir que los estudios sigan su curso natural. Solo así podremos garantizar que las decisiones finales sean las más acertadas para el país.

La paciencia y la confianza en las instituciones serán claves para el éxito de esta ambiciosa iniciativa que promete transformar la conectividad y el desarrollo de Panamá.

Check Also

Presidente Mulino llega a Japón con paso firme y seguro de lograr inversiones para Panamá

Presidente Mulino llega a Japón con paso firme y seguro de lograr inversiones para Panamá

José Raúl Mulino Quintero, arribó hoy a la capital japonesa para cumplir una intensa agenda de trabajo enfocada en consolidar a Panamá como un destino estratégico para la inversión global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *