Panamá depura su planilla estatal: 9,000 funcionarios removidos

Panamá depura su planilla estatal: 9,000 funcionarios removidos

Contralor confirma la depuración de 9,000 funcionarios de la planilla estatal en Panamá. Anel «Bolo» Flores, Contralor de la República, anunció que aproximadamente 9,000 empleados públicos han sido removidos de la nómina del gobierno en los últimos meses. Esta medida busca reducir la carga financiera que representa la planilla estatal para el país.

«Creo que son casi 9,000 funcionarios menos. Obviamente se está depurando el proceso porque definitivamente la carga de planilla es muy alta para el tamaño del presupuesto y del país», declaró Flores. El contralor enfatizó que el gasto actual en planilla, que asciende a casi 5,500 millones de dólares, es excesivo para un país como Panamá.

Flores aclaró que la intención no es perjudicar a los ciudadanos panameños que tienen derecho al trabajo. «No se trata de tirar gente a la calle, porque también son panameños que tienen derecho a trabajar, pero obviamente sí queremos tener los mejores funcionarios, dedicados, con la camiseta de Panamá por el bien del país», explicó.

El aumento constante de la planilla estatal ha sido una fuente de preocupación y críticas por parte de la ciudadanía y organizaciones civiles en Panamá. La percepción general es que un número excesivo de empleados públicos impacta negativamente las finanzas del Estado.

Según el informe de la Contraloría General de la República correspondiente a febrero de 2025, la planilla estatal contaba con 249,270 funcionarios. De este total, 239,132 eran empleados permanentes y 10,138 eventuales. La distribución de estos empleados revela que 156,226 trabajaban en el Gobierno Central y 93,044 en el sector descentralizado.

Este número representa un incremento de 4,466 funcionarios en comparación con enero de 2025, cuando la planilla total registraba 244,804 trabajadores. El informe de la Contraloría destaca que los movimientos en la planilla se han concentrado principalmente en los cargos eventuales. Los mayores cambios se observaron en el Ministerio de Seguridad Pública, la Asamblea Nacional, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud y la Universidad Tecnológica de Panamá.

En enero pasado, las declaraciones del presidente de la República, José Raúl Mulino, generaron debate tras su discurso inaugural de la segunda legislatura del primer período en la Asamblea Nacional. Mulino criticó la existencia de funcionarios que calificó como «botellas» o «vagos», refiriéndose a personas que cobran salarios sin desempeñar funciones reales en los ministerios e instituciones a nivel nacional.

La depuración de la planilla estatal, según el Contralor Flores, es un paso necesario para optimizar el uso de los recursos públicos y garantizar que los funcionarios públicos sean eficientes y estén comprometidos con el desarrollo del país. Esta medida, sin embargo, deberá ser implementada con cuidado para evitar afectar injustamente a los trabajadores panameños.

Check Also

Panamá inaugura centro regional de innovación en vacunas y biofármacos

Panamá inaugura centro regional de innovación en vacunas y biofármacos

Ministro Orillac lidera apertura del CRIVB AIP en la Ciudad del Saber

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *