Trump Afirma que Hamas Prefiere la Muerte a un Acuerdo con Israel

Trump Afirma que Hamas Prefiere la Muerte a un Acuerdo con Israel

Donald Trump, en declaraciones recientes, ha manifestado su escepticismo sobre la posibilidad de un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas, afirmando que el grupo terrorista “quiere morir”. Estas declaraciones se producen en un momento crítico, marcado por el estancamiento de las negociaciones para la liberación de rehenes retenidos en la Franja de Gaza.

«Hamas realmente no quería alcanzar un acuerdo. Creo que quieren morir. Y es muy, muy grave», declaró Trump a la prensa antes de partir hacia Escocia. El mandatario sugirió que la proximidad a la liberación de los últimos rehenes podría ser un factor determinante en la postura de Hamas, insinuando que el grupo terrorista es consciente de las consecuencias que seguirán a dicha liberación.

Paralelamente, Trump restó importancia a la decisión del presidente francés, Emmanuel Macron, de reconocer un Estado palestino. Según Trump, esta declaración carece de peso, a pesar de reconocer a Macron como “un muy buen tipo”. El anuncio de Macron, realizado en vísperas de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, ha generado diversas reacciones en la comunidad internacional.

En Israel, el primer ministro Benjamin Netanyahu reiteró que Hamas representa un obstáculo para la liberación de los rehenes. Netanyahu, en colaboración con sus aliados estadounidenses, está explorando otras opciones para asegurar el retorno de los rehenes, poner fin al régimen terrorista de Hamas y garantizar una paz duradera para Israel y la región.

En otro frente, Donald Trump abordó las posibilidades de alcanzar un acuerdo comercial con la Unión Europea (UE). El presidente estimó que existe un 50% de probabilidades de lograr un acuerdo antes de la fecha límite del 1 de agosto. Trump advirtió a la UE sobre la imposición de nuevos aranceles del 30% a las importaciones europeas si no se llega a un acuerdo en el plazo establecido.

La UE, por su parte, ha preparado una respuesta escalonada a Estados Unidos en caso de que las negociaciones fracasen. Un primer paquete de represalias entraría en vigor el 7 de agosto, seguido de un segundo paquete de mayor envergadura, que podría implementarse en septiembre de este año o incluso en febrero de 2026. Estas contramedidas europeas, valoradas en 93.000 millones de euros, incluyen aranceles a las importaciones procedentes de Estados Unidos en respuesta a los recargos impuestos por Washington al acero y aluminio. Las represalias por los aranceles estadounidenses a los automóviles y los aranceles llamados “recíprocos” se retrasarían hasta septiembre de este año o febrero de 2026, dependiendo del tipo de productos.

Las declaraciones de Trump y las tensiones comerciales entre Estados Unidos y la UE se suman a la compleja situación geopolítica en Medio Oriente, donde la posibilidad de un acuerdo entre Israel y Hamas parece cada vez más incierta.

Check Also

Tensión en Lima: Protesta antigubernamental deja un muerto y más de 100 heridos

Tensión en Lima: Protesta antigubernamental deja un muerto y más de 100 heridos

Una jornada de intensas protestas sacudió la capital peruana este miércoles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *