Panamá renace en diplomacia y transparencia: una victoria histórica el 9 de julio

Panamá renace en diplomacia y transparencia: una victoria histórica el 9 de julio

Este 9 de julio marca un día histórico para la diplomacia panameña. El compromiso y la estrategia desplegada por la Cancillería y su líder, el ministro Javier Martínez Acha, han logrado la tan anhelada exclusión de Panamá de la «lista gris» de la Unión Europea, un reconocimiento al cumplimiento pleno de nuestras obligaciones fiscales y de transparencia.

Desde finales de 2024 y durante 2025, Panamá intensificó su diplomacia multilateral. A través de un diálogo fluido y profesional sostenido por Martínez Acha con homólogos y comisarios europeos en Francia, Bélgica, Países Bajos y España, el país pudo demostrar avances concretos en transparencia, cooperación fiscal y fortalecimiento normativo.

En Niza, el ministro panameño selló el apoyo decisivo de Francia, mientras que los países de la UE respondieron favorablemente, e incluso la Comisión Europea recomendó dejar a Panamá fuera de la lista de riesgo.

Este logro descansa, en gran parte, sobre el robusto trabajo interno de Panamá: reforma de la normativa AML/CFT, creación del Registro Único de Beneficiarios Finales y adopción de mejores prácticas en intercambio de información fiscal.

Todo esto fue clave para que organismos como la OCDE y el Foro Global reconozcan que Panamá se ajusta a los estándares internacionales.

Detrás de este éxito diplomático, está la visión y liderazgo de un canciller que, desde su llegada, ha sido descrito como “el mejor ministro de Relaciones Exteriores de los últimos 30 años”.

Desde proteger la soberanía nacional hasta proyectar a Panamá como socio estratégico —no subordinado— en la comunidad internacional, Javier Martínez Acha ha combinado firmeza y apertura para atraer inversiones y afianzar el prestigio del país.

No menos importante ha sido la coordinación interna entre gobiernos, embajadas y el sector financiero, lo que permitió sostener negociaciones firmes frente a la UE, al tiempo que se respondía a críticas con hechos: medidas efectivas contra el lavado de activos, transparencia real y cooperación institucional.

Hoy, celebrar la exclusión de Panamá de la lista gris europea es celebrar la proyección de un país que asume con responsabilidad global sus compromisos, que defiende con firmeza su autonomía y que está dispuesto a modernizarse para atraer oportunidades. La diplomacia no es un lujo, es una inversión de futuro.

Este triunfo inspira confianza: es prueba de que un liderazgo decidido y una estrategia coherente pueden revertir percepciones injustas y abrir nuevos horizontes. La Cancillería panameña y su ministro Javier Martínez Acha han llevado al país a una nueva era de respeto y reconocimiento internacional.

Que el 9 de julio de 2025 quede como símbolo de una Panamá orgullosa, soberana y transparente.

Check Also

Basta de morbo: Presidente Mulino defiende con dignidad a su familia y al País

Basta de morbo: Presidente Mulino defiende con dignidad a su familia y al País

En tiempos en que Panamá enfrenta grandes retos sociales, económicos y morales, resulta preocupante ver cómo algunos medios de comunicación insisten en alimentar el morbo y el chisme, en lugar de construir país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *