El crudo cierra a la baja ante el posible aumento de producción de la OPEP+

El crudo cierra a la baja ante el posible aumento de producción de la OPEP+

El precio del crudo experimentó un descenso el viernes, influenciado por la escasa actividad comercial debido al festivo del Día de la Independencia en Estados Unidos y las expectativas de un posible aumento en la producción por parte de la OPEP+. Los contratos de Brent para entrega futura disminuyeron un 0,84%, situándose en 66,41 dólares por barril, mientras que los futuros de West Texas Intermediate (WTI) en Estados Unidos bajaron un 0,88%, cerrando también en 66,41 dólares. El volumen reducido de operaciones contribuyó a la moderación en los movimientos del mercado.

A pesar de la caída del viernes, ambos contratos mostraron un comportamiento mixto en la semana. El Brent superó en un 0,6% el cierre del viernes anterior, mientras que el WTI registró un incremento cercano al 1,4%.

La atención del mercado se centra ahora en la reunión de la OPEP+, donde se prevé que ocho de sus principales miembros consideren un nuevo aumento en la producción petrolera para agosto. Se estudia aprobar un incremento de 411.000 barriles diarios, lo que representaría el cuarto aumento consecutivo y apuntaría a recuperar la cuota de mercado frente a sus competidores.

Arabia Saudita, un actor clave dentro de la organización, ha defendido la reactivación rápida de la producción inactiva tras años de restricciones destinadas a sostener los precios del crudo. Este proceso de normalización de la oferta busca contrarrestar la pérdida de terreno ante las empresas de shale estadounidenses y otros productores fuera del cartel.

El potencial aumento de la producción refuerza las expectativas de una aceleración en la acumulación de inventarios globales, sumándose a los incrementos realizados en mayo, junio y julio. Analistas y operadores esperan que estos ajustes puedan reevaluar el balance petrolero para el resto del año, con implicaciones directas en la evolución de los precios. El incremento sostenido de la producción por parte de la OPEP+ ha generado un alivio relativo en los precios del crudo.

A nivel global, se observa un superávit creciente. La acumulación de reservas mundiales de crudo se sitúa en alrededor de 1 millón de barriles diarios, impulsada por la menor demanda en China y el aumento continuo de la producción en América. La Agencia Internacional de la Energía prevé que el mercado petrolero mundial se encamine hacia un excedente significativo a medida que avance el año.

El contexto político mantiene una influencia relevante en la evolución de los precios del petróleo. Estados Unidos planea reanudar conversaciones nucleares con Irán, mientras que el presidente Donald Trump declaró que se reuniría con representantes iraníes “si es necesario”, pese a la persistencia de nuevas sanciones enfocadas en el comercio petrolero de Irán.

La política arancelaria de Estados Unidos añade incertidumbre, debido a la inminente expiración de una prórroga de 90 días relacionada con gravámenes adicionales. Estos factores geopolíticos contribuyen a la volatilidad del mercado y a la cautela en las expectativas de los inversores y operadores.

En cuanto a las previsiones y análisis del sector, Barclays incrementó su proyección para el precio del Brent en 2025 en 6 dólares, estimándolo en 72 dólares por barril, y en 10 dólares adicionales para 2026, situándolo en 70 dólares por barril. La mejora en la perspectiva se atribuye a las expectativas de una demanda más robusta. No obstante, diversos analistas advierten sobre el riesgo de una nueva caída en los precios si el superávit global continúa ampliándose en los próximos meses.

Check Also

Panamá crea escudo financiero para enfrentar desastres sin afectar el presupuesto nacional

Panamá crea escudo financiero para enfrentar desastres sin afectar el presupuesto nacional

El país activa créditos, seguros y líneas de emergencia que garantizan respuesta inmediata ante crisis naturales o sanitarias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *