En medio de las discusiones por el futuro de la Caja de Seguro Social (CSS), los empresarios, a través de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), han presentado su propuesta basada en tres pilares clave para garantizar la sostenibilidad del programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).
La postura empresarial
Durante las recientes mesas de trabajo, José Ramón Icaza, presidente de la CCIAP, detalló los componentes principales de la propuesta, que busca encontrar una solución a largo plazo para la crisis de la CSS. Aunque señaló que los empresarios no están del todo conformes con la metodología empleada en el diálogo, subrayó la importancia de avanzar en las conversaciones.
Los tres pilares de la propuesta
El primero de los pilares consiste en incorporar el programa «120 a los 65» a la CSS mediante una ley. Este programa, que actualmente otorga beneficios económicos a adultos mayores en situación de pobreza, se convertiría en parte del sistema de seguridad social, asegurando su financiamiento a largo plazo.
El segundo pilar es mantener las cuentas individuales dentro del sistema de la CSS, como se gestiona actualmente. Esto garantizaría que los aportes de los trabajadores se sigan manejando de manera individual, permitiendo mayor claridad en la administración de los fondos.
Finalmente, el tercer pilar propone la creación de una cuenta adicional similar al sistema Siacap. En esta, los trabajadores podrían hacer aportes adicionales y las empresas contribuirían con un porcentaje correspondiente, lo que aumentaría los ahorros para la jubilación.
Reuniones continúan
Las mesas de trabajo, en las que participan el gobierno, trabajadores y empresarios, se reúnen los lunes y miércoles durante tres horas, a lo largo de más de un mes. Aunque algunos gremios han manifestado su descontento con la metodología, el gobierno ha insistido en que se debe escuchar a todos los sectores antes de tomar decisiones definitivas.
El futuro de la CSS es un tema crítico para Panamá, y el debate continúa con la esperanza de alcanzar un consenso que asegure la estabilidad del sistema.