505 Años de Panamá La Vieja: Historia y Curiosidades que Sorprenden

505 Años de Panamá La Vieja: Historia y Curiosidades que Sorprenden

La ciudad de Panamá celebra 505 años de su fundación, una ocasión perfecta para explorar los fascinantes detalles históricos de Panamá La Vieja, la ciudad más antigua fundada por los españoles en el Pacífico. Este sitio, aunque icónico, esconde una rica historia marcada por su estratégica ubicación y las adversidades que enfrentó a lo largo de los siglos.

Según el historiador Alfredo Castillero Calvo, la primera ubicación de Panamá La Vieja, conocida como Nuestra Señora de la Asunción de Panamá, se encontraba en un área que hoy conocemos como Coco del Mar. Sin embargo, la ciudad fue trasladada poco después al lugar donde actualmente se encuentran sus ruinas, una decisión que con el tiempo se reveló problemática debido a su exposición a ataques piratas y sus condiciones insalubres. «La ciudad estaba abierta a la campiña circundante, lo que dificultaba su defensa», explica Castillero Calvo, refiriéndose al asalto de Henry Morgan en 1671, un evento que casi destruye por completo la ciudad.

Panamá La Vieja no solo fue un punto clave en la ruta comercial, sino que también se convirtió en el epicentro de la conquista y exploración del Perú. Según Ernesto J. Castillero Reyes, «todos los tesoros de los pueblos conquistados convergieron hacia Panamá», lo que le valió el título de «la reina del Pacífico». Este rol central en el comercio y la exploración hizo de Panamá una urbe opulenta, rivalizando con otras metrópolis coloniales como México y Lima.

El destino final de la ciudad, tras el devastador ataque de Morgan, fue sellado por el capitán general de Tierra Firme, Juan Pérez, quien ordenó incendiarla para evitar que cayera en manos de los piratas. Esta decisión llevó a la reconstrucción de la ciudad en un lugar más seguro, dando origen al actual Casco Viejo.

La historia de Panamá La Vieja es un recordatorio de la resiliencia y la importancia estratégica que ha caracterizado a la ciudad desde sus inicios. Hoy, sus ruinas no solo cuentan la historia de un pasado turbulento, sino que también invitan a reflexionar sobre el legado que ha perdurado y la necesidad de preservar este patrimonio histórico para las futuras generaciones.

Check Also

Confirman 10 casos de Fiebre por Oropouche en Veraguas

Confirman 10 casos de Fiebre por Oropouche en Veraguas

Detección de casos en distintos corregimientos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *