Ministro Chapman Advierte que el Estado Deberá Intervenir para Solventar Déficit en el Sistema de Jubilaciones

Ministro Chapman Advierte que el Estado Deberá Intervenir para Solventar Déficit en el Sistema de Jubilaciones

El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, advierte que el Estado panameño y los contribuyentes deberán aportar para enfrentar la crisis financiera de la Caja de Seguro Social (CSS), mientras se debate sobre los futuros ajustes en el sistema de pensiones.

La sostenibilidad del sistema de jubilaciones en Panamá está en juego, según declaraciones recientes del ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, quien ha señalado que el país se enfrenta a una crisis financiera inminente en la Caja de Seguro Social (CSS). Chapman enfatizó que los ajustes necesarios han sido postergados por más de 15 años, dejando al sistema en una situación crítica que ya no se puede ignorar.

«Los parámetros de las pensiones debieron revisarse cada dos años, pero han pasado tres administraciones sin tomar medidas», afirmó Chapman, criticando la inacción de gobiernos anteriores. Para el ministro, la única solución viable es que el Estado y los contribuyentes hagan aportes significativos para cubrir el déficit del sistema de pensiones. «Incluso si se aumentan los parámetros a niveles extremos, los números siguen sin cuadrar. Los contribuyentes tendrán que poner la diferencia», añadió.

La postura del ministro ha generado debate, especialmente con la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, que ha expresado su desacuerdo con solicitar más sacrificios a los asegurados, como el aumento de la edad de jubilación o la reducción de beneficios. «Es una estrategia insuficiente e ilimitada», afirmó la entidad en respuesta a las declaraciones de Chapman.

El ministro también hizo una distinción clara entre los servicios de salud y los servicios de pensiones, señalando que, aunque la calidad del servicio de salud es un tema de preocupación, no está directamente relacionado con la viabilidad financiera de las pensiones.

En cuanto a los subsidios, Chapman fue crítico, mencionando que hay un exceso de incentivos en el país que no siempre son justos o eficientes. «El subsidio del tanque de gas, que cuesta más de 100 millones de dólares al año, no beneficia solo a quienes realmente lo necesitan», afirmó, sugiriendo que muchos negocios que generan ganancias están aprovechando injustamente estos subsidios.

Finalmente, Chapman adelantó que propondrá un presupuesto más reducido para diversas entidades del Estado, incluyendo el Instituto para la Formación y el Aprovechamiento de los Recursos Humanos (Ifarhu), como parte de una estrategia para optimizar el uso de los recursos públicos.

Las palabras del ministro Chapman invitan a una profunda reflexión sobre el futuro del sistema de pensiones en Panamá. La necesidad de medidas inmediatas es evidente, pero el debate sobre cómo y quiénes deberán asumir los costos está apenas comenzando. La sostenibilidad del sistema depende de decisiones que deben ser tomadas con responsabilidad y transparencia, considerando el bienestar de todos los panameños.

Check Also

Panamá inaugura centro regional de innovación en vacunas y biofármacos

Panamá inaugura centro regional de innovación en vacunas y biofármacos

Ministro Orillac lidera apertura del CRIVB AIP en la Ciudad del Saber

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *