Pablo Torres no es nuevo en los titulares; conocemos su historia… y la lista sigue creciendo

Pablo Torres no es nuevo en los titulares; conocemos su historia… y la lista sigue creciendo

La figura de Pablo Torres vuelve a transitar por aguas turbias.

Pero esta vez no por contratos millonarios, ni por concesiones portuarias, ni por los polémicos favores de administraciones pasadas.

Esta vez, un barco repleto de cocaína lo trae nuevamente al ojo del huracán internacional.

UN REMOLCADOR, 13 TONELADAS DE COCAÍNA Y UN NOMBRE QUE NO DEJA DE APARECER

La incautación “histórica” de 13,508 kilos de cocaína, valorada en unos 200 MILLONES de dólares, estremeció a Panamá y al mundo.

La operación, ejecutada en aguas del Pacífico, destapó un vínculo explosivo:

El remolcador OCEANIC TUG está registrado a nombre de Dolphin Tugs… la empresa de Pablo Torres.

EFE lo reportó.

Medios nacionales lo replicaron.

Marine Vessel Traffic lo confirma: OCEANIC TUG, desde 2022, pertenece a Dolphin Tugs.

Registro Público de Panamá: Torres Chong aparece como presidente.

Panadata: Torres sigue como miembro activo.

AMP (licencias vigentes al 30 de octubre de 2025): Torres figura como representante legal de Dolphin Tugs Inc.

La huella digital es clara. El vínculo existe.

Pero Torres insiste:

“NO tengo relación con ese barco desde 2023. Fue vendido el 22 de marzo.”

Sin embargo, documentos oficiales lo contradicen.

Entonces… ¿quién miente?

UN PASADO CARGADO DE ESCÁNDALOS: NO ES SU PRIMERA VEZ EN PROBLEMAS

El nombre de Pablo Torres no es desconocido en los pasillos del poder ni en los expedientes de quejas ciudadanas.

2020: Un muelle entregado “como por arte de magia”

Ese año, mientras Noriel Araúz administraba la AMP, se autorizó para la empresa de Torres la ocupación del Muelle 8 del Astillero Balboa.

Una concesión que muchos consideraron “regalada”.

Derrame de búnker

Otra de sus licencias fue protagonista de un derrame de combustible, dejando en evidencia fallas ambientales.

2021: Denuncia penal por corrupción

La abogada Helga Ceballos presentó una denuncia que mencionaba directamente a Torres en posibles actos de corrupción dentro de la AMP.

2024: Monopolio del búnker en los cruceros

Como director, Torres estuvo detrás de la empresa que —de forma EXCLUSIVA— obtuvo el monopolio para abastecer combustible a los cruceros.

Un negocio multimillonario amparado por su estrecha relación con Araúz.

Nada de esto pasó desapercibido.

Pero ahora, con un barco lleno de cocaína, el pasado vuelve con más fuerza que nunca.

EL ESCÁNDALO EXPLOTA: RENUNCIA “VOLUNTARIA” Y SILENCIO INCÓMODO

La presión mediática fue inmediata.

Panamá hervía.

La noticia llegó a medios internacionales.

Los ciudadanos exigían respuestas.

Y entonces, Torres decidió:

“Renunciar voluntariamente a su cargo en la Cámara Marítima.”

La institución respondió exhortando una investigación transparente, objetiva y urgente, tratando de distanciarse de la tormenta.

Pero la pregunta sigue en el aire:

¿Qué sabe realmente Pablo Torres sobre el Oceanic Tug?

AGUAS DEMASIADO TURBIAS: DUDAS, CONTRADICCIONES Y UNA HISTORIA MAL CONTADA

¿Por qué su nombre sigue apareciendo en documentos oficiales?

¿Por qué la nave figura a nombre de su empresa hasta 2025?

¿Por qué su renuncia llega justo ahora?

Si la venta del remolcador ocurrió en 2023, ¿por qué ninguna evidencia documental lo respalda públicamente?

¿Y por qué los registros dicen lo contrario?

La historia simplemente no cuadra.

EL ESCÁNDALO DEL AÑO EN PANAMÁ

  • Un empresario influyente.
  • Concesiones cuestionadas.
  • Vínculos políticos.
  • Un remolcador oceánico.
  • TRECE toneladas de cocaína.
  • Todo en una sola historia.
  • Todo orbitando alrededor del mismo nombre: PABLO TORRES.

Y mientras la investigación apenas comienza, una cosa ya es segura: el caso no terminó, apenas está comenzando.

Check Also

Aldo Lopez Tirone habla sobre Seguridad, Tarea Pendiente: Más Percepción que Realidad

Aldo Lopez Tirone habla sobre Seguridad, Tarea Pendiente: Más Percepción que Realidad

Panamá vive un momento en el que la palabra seguridad ocupa el centro de las conversaciones cotidianas.