PANAMÁ PUEDE PERDER SU ROL COMO HUB LOGÍSTICO SI NO REACCIONAMOS YA
En el mundo del comercio global, no hay tiempo para la complacencia. Mientras algunos celebran estadísticas del pasado, los gigantes del presente ya nos están pasando por encima. La advertencia no viene de cualquiera: Antonio Domínguez, presidente para América Latina y el Caribe de Maersk, la naviera más poderosa del mundo, y Ricardo Moya Quiroga, experto internacional y socio de McKinsey & Company, han sido contundentes:
A Panamá “le están robando el mandado”.
¿Quién se lo está robando? Colombia, México, República Dominicana, Costa Rica… países que no tienen nuestro canal, ni nuestra posición geográfica, pero sí tienen algo que nos está faltando: voluntad política, ejecución técnica y velocidad estratégica.
La tragedia del puerto de Corozal
La expansión portuaria que debía consolidar a Panamá como un hub logístico imbatible sigue empantanada en burocracia, intereses cruzados y cobardía política. El puerto de Corozal, diseñado para complementar la capacidad del Canal ampliado y aumentar la conectividad intermodal, duerme el sueño de los olvidados, mientras nuestros vecinos nos arrebatan rutas, inversiones y empleos.
De “hub de las Américas” a actor secundario
Panamá fue el hub de las Américas, pero estamos en riesgo de pasar de ser protagonistas a meros espectadores. El mundo no va a esperar a que nuestras instituciones terminen de pelearse entre sí o a que ciertos intereses económicos sigan saboteando proyectos estratégicos para proteger sus propios feudos.
Como bien advirtió Domínguez, “los barcos van donde hay infraestructura, eficiencia y decisiones”.
Panamá no puede vivir solo del Canal. Hoy se requiere una visión integral: puertos modernos, carreteras conectadas, aeropuertos eficientes, aduanas digitales y una gobernanza logística que esté a la altura del siglo XXI.
Ya no hay tiempo
La logística global se mueve con algoritmos y precisión suiza. Mientras nosotros archivamos estudios, ellos construyen puertos. Mientras discutimos leyes con décadas de atraso, ellos firman tratados, atraen navieras y desarrollan Zonas Francas competitivas.
No estamos perdiendo el “hub” porque otros sean mejores. Lo estamos perdiendo por negligencia propia.
El llamado
El gobierno de José Raúl Mulino, que ha demostrado capacidad de decisión en otros frentes, debe priorizar de inmediato el relanzamiento del proyecto de Corozal y una agenda marítimo-portuaria agresiva.
Esto no es solo economía:
- Es empleo.
- Es comercio.
- Es geopolítica.
- Es soberanía.
Panamá no puede seguir jugando a la logística con mentalidad de siglo XX.
¡Es hora de actuar, o perderemos todo lo que costó un siglo construir!
Panamá Noticias Network – Donde la verdad navega con paso firme.