NESTLÉ NOS MINTIÓ: La verdadera razón detrás de la caída en ventas de la Leche IDEAL

NESTLÉ NOS MINTIÓ: La verdadera razón detrás de la caída en ventas de la Leche IDEAL

En un país donde la ganadería ha sido motor económico, tradición familiar y orgullo nacional, hoy los productores panameños se sienten traicionados. Nestlé, la multinacional que por décadas ha comprado leche a nuestros ganaderos, anunció con descaro que ya no adquirirá leche fresca nacional para la producción de su marca IDEAL.

La excusa oficial: «La baja en las ventas de leche evaporada por la gran cantidad de marcas en los anaqueles».

Pero la verdad —esa que no se atreven a decir— es otra, y es más indignante.

La jugada sucia

Mientras acusan a la competencia de saturar el mercado, Nestlé es quien ha inundado los anaqueles con su propia competencia, importando masivamente las marcas Carnation y Amanecer, ambas producidas por la misma Nestlé, desde países donde reciben subsidios arancelarios para la exportación.

¿El resultado? Leche más barata que la nacional, y en muchos casos, ni siquiera 100% de vaca, sino mezclas que poco tienen que ver con el producto fresco que nuestros ganaderos ordeñan todos los días.

Un golpe al corazón del campo

Este movimiento no es solo una estrategia comercial. Es una puñalada directa a cientos de familias ganaderas que dependen de la venta de su leche para subsistir. Es poner en riesgo empleos, economías rurales y una tradición que ha alimentado a Panamá por generaciones.

Se aprovechan de vacíos legales, de tratados internacionales y de un sistema de importaciones que ellos mismos manipulan a su conveniencia.

La mentira que nos vendieron

Nestlé quiere que creamos que el problema es que el consumidor tiene demasiadas opciones. Pero ¿cómo creerles si ellos mismos fabrican esas «opciones» que desplazan su propia marca nacional?

Es como si un pescador arrojara un anzuelo y luego culpara al mar por no pescar nada… cuando en realidad él mismo envenenó el agua.

Lo que está en juego

No es solo la marca IDEAL. Es la soberanía alimentaria, la dignidad del productor nacional y el derecho de los panameños a consumir un producto honesto.

Hoy es la leche, mañana podría ser cualquier otro alimento que dependa de nuestras tierras y nuestras manos.

Panamá no puede seguir permitiendo que corporaciones globales jueguen a ser juez y parte, manipulando precios, importaciones y hasta la narrativa que llega al consumidor.

Check Also

Presidente Mulino llega a Japón con paso firme y seguro de lograr inversiones para Panamá

Presidente Mulino llega a Japón con paso firme y seguro de lograr inversiones para Panamá

José Raúl Mulino Quintero, arribó hoy a la capital japonesa para cumplir una intensa agenda de trabajo enfocada en consolidar a Panamá como un destino estratégico para la inversión global.

One comment

  1. El gobierno debería legislar para que esas marcas que venden leche de vaca qué realmente no es leche de vaca 100% etiquete esos productos como imitación de leche de vaca o leche de vaca alterada, algo que evidencie que no es un producto 100%puro como otros. Hace un tiempo sucedió con los quesos y hoy se puede leer en los super mercados qué son productos que imitan el queso. Una vez debidamente etiquetado ya es desicion del comprador. Ya leí en muchas leche condensadas de diferentes marcas que realmente están alteradas con aceites y otros ingredientes, así mismo las leches qué compiten con la ideal y que si, muchas son de marcas pertenecientes al mismo conglomerado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *