Mulino Cumple: Once Mil Millones para Inversión Social, el Presupuesto Más Grande de la Historia

Mulino Cumple: Once Mil Millones para Inversión Social, el Presupuesto Más Grande de la Historia

Por fin, Panamá ve despegar una visión de Estado con dirección clara y compromiso social. Con la aprobación del Presupuesto General del Estado para el año 2026 por parte del Consejo de Gabinete, encabezado por el presidente José Raúl Mulino, se consolida una nueva era de responsabilidad fiscal, inversión histórica y política pública con propósito.

Estamos hablando de un presupuesto récord de B/.34,901 millones, de los cuales más de B/.11 mil millones se destinan directamente a inversión pública, el mayor monto jamás proyectado en la historia republicana. No se trata de promesas vacías: se trata de hechos, de proyectos en ejecución, de obras concretas que impactarán la vida de millones de panameños.

Una hoja de ruta con propósito social

El gobierno de Mulino ha puesto en marcha una estrategia de desarrollo centrada en las personas, con prioridad para sectores históricamente marginados. Educación, salud, agua potable, vivienda, infraestructura vial, deporte y cultura no solo son líneas en un documento técnico: son puentes hacia la dignidad nacional.

Se destacan inversiones como:

  • B/.1,662 millones en 141 proyectos educativos.
  • B/.303 millones en 63 proyectos de salud.
  • B/.202 millones para el IDAAN, en potabilizadoras, acueductos y sistemas de alcantarillado.
  • B/.470 millones para el Metro de Panamá y su expansión hacia Panamá Oeste.

Reanudación y terminación de obras emblemáticas abandonadas: el Cuarto Puente sobre el Canal, el Hospital del Niño, los hospitales de Bugaba y Metetí, así como el programa Mi Primer Empleo.

Este paquete de inversión no solo apunta a cerrar brechas sociales. También reactiva la economía nacional y genera empleo masivo, particularmente en zonas del país donde la pobreza y el abandono eran la norma.

Responsabilidad fiscal sin improvisaciones

El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, lo dejó claro: “Este presupuesto no es solo un instrumento financiero. Es una herramienta de política pública al servicio del desarrollo humano, la equidad y la cohesión social”.

La visión de Mulino no es populista ni imprudente. Por el contrario, el presupuesto equilibra la deuda heredada, cuyas cifras se duplicaron entre 2019 y 2024, y establece metas claras para la reducción del déficit fiscal, pasando de un alarmante 7.35% del PIB en 2024 a menos de 3.5% en 2026.

Además, se proyecta una reducción real del gasto corriente del Estado y la eliminación de más de 4,800 plazas públicas innecesarias, lo que confirma el compromiso del presidente con la eficiencia del aparato estatal.

Una visión de país con un solo rostro

Este presupuesto 2026 refleja más que cifras. Es una carta de navegación con rumbo firme, con la marca de un estadista que hace lo que dice: José Raúl Mulino.

Ya no se trata de programas clientelistas ni de despilfarro político. Se trata de invertir con inteligencia, rendición de cuentas y sentido social. Se trata de volver a soñar con un Panamá desarrollado, moderno y justo.

La inclusión de megaproyectos como el Tren Panamá-David-Frontera, la construcción del teleférico de San Miguelito, la potabilizadora de Arraiján, el Estadio de Los Naranjos o los MINSA-Capsi en regiones apartadas son reflejo de un gobierno que piensa en grande y para todos.

Expectativas de crecimiento y confianza internacional

El presupuesto 2026 también se construye sobre proyecciones económicas sólidas: crecimiento del PIB del 5% nominal y 4% real, impulsado por la recuperación del Canal, el dinamismo logístico y la inversión extranjera, especialmente luego de que Panamá saliera de la lista de países de alto riesgo de la UE, un logro diplomático y técnico.

El mensaje es claro: Panamá ha recuperado su norte, y lo ha hecho en tiempo récord. Con liderazgo firme, sin titubeos, con un presidente que no le tiembla la mano para tomar decisiones difíciles, pero necesarias.

Conclusión: un presidente que cumple, un presupuesto que transforma

Mulino está demostrando que sí se puede gobernar con visión, con ética y con resultados. Este presupuesto no es una promesa electoral más: es una hoja de ruta para el desarrollo real, humano y sostenible.

Panamá necesitaba más que esperanza: necesitaba liderazgo. Hoy, con este presupuesto histórico, el país confirma que José Raúl Mulino no es solo un presidente de transición, sino un verdadero estadista que ya está dejando huella en la historia republicana.

Check Also

Basta de morbo: Presidente Mulino defiende con dignidad a su familia y al País

Basta de morbo: Presidente Mulino defiende con dignidad a su familia y al País

En tiempos en que Panamá enfrenta grandes retos sociales, económicos y morales, resulta preocupante ver cómo algunos medios de comunicación insisten en alimentar el morbo y el chisme, en lugar de construir país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *