Mulino abre las puertas de Panamá al futuro con Japón: Inversiones, Infraestructura y un país sin límites

Mulino abre las puertas de Panamá al futuro con Japón: Inversiones, Infraestructura y un país sin límites

El presidente José Raúl Mulino ha puesto a Panamá en la vitrina del mundo con una agenda internacional que no es solo diplomática, sino estratégica, audaz y llena de visión. Lo que acaba de ocurrir en Tokio marca un antes y un después en la política exterior y en el modelo de desarrollo nacional: Mulino se sentó en la mesa de los gigantes financieros e industriales de Japón —Mizuho Bank y Sumitomo Corporation— para abrir de par en par las oportunidades de inversión y financiamiento que pueden catapultar al país hacia un futuro sin precedentes.

No se trató de una visita protocolar. Fue la consolidación de un camino que inició en Nueva York y que hoy, en Tokio, se traduce en propuestas concretas: tren Panamá–David, interconexión eléctrica con Colombia, rehabilitación de carreteras, el viaducto de Cerro Campana, nuevas potabilizadoras y hasta la transformación del vertedero de la capital. Proyectos que no solo modernizan al país, sino que generan empleos, competitividad y confianza internacional.

El Mizuho Bank, uno de los tres megabancos de Japón, con más de 82 mil millones de dólares de capitalización, ya analiza estructuras de financiamiento, incluyendo planes sostenibles que valoran la condición única de Panamá como nación carbono negativa. Mientras tanto, Sumitomo Corporation, un conglomerado de más de 400 años de historia, mostró interés directo en proyectos estratégicos vinculados al Canal de Panamá, como el gasoducto interoceánico, los nuevos puertos de Corozal y Telfer, y la reserva hídrica del río Indio.

Mulino no llegó solo. Lo acompañó un equipo de peso: el canciller Martínez-Acha, el ministro de Economía Felipe Chapman, el ministro del Canal José Ramón Icaza, el embajador Walter Cohen y asesores de alto nivel como Roberto Roy. La señal es clara: Panamá habla con seriedad, con planificación y con un liderazgo decidido.

La presencia de Sumitomo en el futuro gasoducto y el interés de Mizuho en financiar proyectos verdes evidencian que el país se está insertando en una nueva dinámica: Panamá como el hub no solo logístico, sino energético y sostenible de la región. Una visión que trasciende lo coyuntural y proyecta al istmo como plataforma global de negocios, innovación y conectividad.

Este encuentro no solo confirma la capacidad de Mulino de abrir puertas en los mercados más exigentes del mundo, sino que también envía un mensaje contundente a los panameños: el futuro ya está en construcción, y Panamá tiene en Japón un socio estratégico de primer nivel.

En un mundo donde los países se disputan la atención de las grandes corporaciones, Panamá se ha ganado hoy un espacio privilegiado. Con visión, credibilidad y decisión, Mulino ha logrado que el país deje de ser observado como un simple puente entre océanos para convertirse en un verdadero puente hacia el futuro.

Check Also

Los Negocios de la Pandemia son Delitos de Lesa Humanidad y los culpables deben pagar

Los Negocios de la Pandemia son Delitos de Lesa Humanidad y los culpables deben pagar

Panamá vivió uno de los capítulos más oscuros de su historia durante la pandemia del COVID-19.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *