La Integración de la Salud: El Legado de Mulino que Podría Cambiar la Historia

La Integración de la Salud: El Legado de Mulino que Podría Cambiar la Historia

Por décadas, Panamá ha vivido con un sistema de salud fragmentado: dos instituciones que, aunque persiguen el mismo fin —cuidar la vida de los panameños—, han trabajado en paralelo, duplicando esfuerzos, recursos y burocracia. Hoy, bajo el liderazgo del presidente José Raúl Mulino, ese viejo paradigma parece llegar a su fin.

El mandatario ha decidido dar un paso que muchos califican de histórico: integrar el sistema de salud del país, unificando al Ministerio de Salud (MINSA) y a la Caja de Seguro Social (CSS) bajo una visión común. No es solo una reforma técnica o administrativa; es un cambio estructural que podría redefinir la justicia social y la equidad en el acceso a la salud pública.

Mulino lo dijo sin rodeos: “No se trata de ser asegurado o no, sino de la salud de todos los panameños.” Esa frase marca el espíritu de esta revolución silenciosa. Durante años, miles de ciudadanos quedaron en tierra de nadie: ni cubiertos por la CSS ni plenamente atendidos por el MINSA. El resultado fue un país de dos velocidades, donde el derecho a la salud dependía del tipo de carnet que se portaba.

Hoy, con una comisión de integración liderada por los ministros Fernando Boyd (MINSA) y Dino Mon (CSS), se abre un nuevo capítulo. Un Panamá que entiende que los recursos existen, pero deben usarse con inteligencia y coordinación. Que las instalaciones deben modernizarse, no multiplicarse. Que la eficiencia no es un lujo, sino una obligación moral.

La integración no es solo una meta administrativa; es una causa nacional. Significa acabar con la mora quirúrgica, con las listas interminables, con la falta de medicamentos y con el viacrucis que viven los pacientes al ser trasladados de una institución a otra. Significa, sobre todo, poner la vida por encima de la burocracia.

Este proceso no estará exento de resistencias. Habrá quienes teman perder privilegios o espacios de poder. Pero si se logra avanzar con transparencia, visión y compromiso, José Raúl Mulino podría ser recordado como el presidente que unificó el sistema de salud panameño después de medio siglo de divisiones.

En tiempos donde los gobiernos suelen perderse en discursos, este proyecto ofrece una acción concreta, medible y trascendental. Porque integrar la salud no es una promesa política: es un acto de justicia y humanidad.

Check Also

El Liderazgo del Poder: Jorge Herrera y su nómina para la dirección del Panameñismo

El Liderazgo del Poder: Jorge Herrera y su nómina para la dirección del Panameñismo

El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Herrera, ha decidido ir más allá de su poder legislativo para intentar conquistar también el liderazgo del Partido Panameñista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *