Una denuncia explosiva sacude el tablero político y empresarial panameño
Panamá amanece entre sombras y rumores tras la presentación formal de una denuncia criminal en contra de Luis Ángel Ramírez Edwards, quien según el escrito legal sería responsable de un presunto delito de enriquecimiento injustificado, un caso que podría convertirse en uno de los mayores escándalos del último año.
El documento, firmado por Ernesto Mora-Valentine, fue dirigido a la Fiscalía Anticorrupción del Primer Distrito Judicial, encendiendo las alarmas en distintos sectores del país.
⚠ UNA DIRECCIÓN DE LUJO EN EL EPICENTRO DE LA POLÉMICA
La denuncia identifica a Ramírez Edwards residiendo en The Crescent, PH Albatros, en Santa María, una de las zonas más exclusivas de la ciudad.
De acuerdo con lo planteado en la acusación, la propiedad tendría un valor aproximado de 1.2 millones de dólares, cifra que ha levantado sospechas sobre la procedencia de los fondos utilizados para adquirirla.
🚨 PUBLICACIONES, RUIDOS Y UN PASADO QUE LO PERSIGUE
El denunciante señala que han circulado publicaciones en distintos medios y plataformas que vinculan a Ramírez Edwards con actos escandalosos e indebidos durante su desempeño como Director de CONADES.
Incluso se menciona que habría sido llamado a juicio por el Tribunal de Cuentas, pieza clave que reabre cuestionamientos sobre su rol en la administración pública.
💼 NEGOCIOS FAMILIARES Y LA SOMBRA DE LA AMP
Uno de los puntos más delicados del documento hace referencia a negocios que se habrían dado ante la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) con la empresa Marin Advisors Corporate Center, Inc.
Lo más llamativo es que, según la denuncia, dos de los hermanos de Ramírez Edwards —Clara Carlina y Juan Ariel Ramírez Edwards— también forman parte de la junta directiva de dicha compañía.
¿Coincidencia familiar o estructura empresarial que merece una lupa más poderosa? La denuncia invita a las autoridades a comprobar el trasfondo.
🕵♂ UN PATRÓN QUE DESPIERTA SOSPECHAS
La acusación detalla que las actuaciones y movimientos financieros presuntamente asociados a Ramírez Edwards no guardan relación con sus ingresos conocidos, elemento que configura el núcleo del señalamiento por posible enriquecimiento injustificado, figura contemplada en el Capítulo III del Código Penal Panameño.
Esta combinación de bienes de alto valor, negocios familiares, señalamientos previos y vínculos contractuales levanta una tormenta perfecta que podría desencadenar una investigación de alto impacto.
🔍 ¿QUÉ SIGUE AHORA?
El país queda a la expectativa.
La denuncia ya está en manos de la Fiscalía Anticorrupción, que deberá determinar si existe mérito legal para abrir una investigación formal.
Mientras tanto, la trama apenas empieza: propiedades millonarias, negocios con la AMP, vínculos familiares y un pasado cuestionado construyen un cóctel que promete sacudir la esfera Política y Empresarial de Panamá.
Panamá Noticias Network Panamá Noticias Network, Tu Portal con las Mejores Noticias de Panamá y el Mundo.

