Ricardo Martinelli acepta que Mulino venció en el arte de gobernar en su primer año… y está solo en el ring

Ricardo Martinelli acepta que Mulino venció en el arte de gobernar en su primer año… y está solo en el ring

En un giro inesperado pero revelador, el expresidente Ricardo Martinelli —desde su exilio— ha reconocido públicamente, en su cuenta oficial de la red X, que el presidente José Raúl Mulino no solo ha sobrevivido a su primer año de gobierno, sino que lo ha ganado con maestría política y estratégica, al estilo de un combate de Royal Rumble, donde el último en pie domina el cuadrilátero.

Una metáfora audaz, pero certera.

Martinelli, conocido por su tono directo y sin filtros, compara el escenario político nacional con una batalla multitudinaria: todos entraron al ring, pero solo uno quedó de pie: José Raúl Mulino.

El estratega silencioso: Mulino

Lo que muchos catalogaban como “el presidente accidental” o “el heredero de RM”, ha demostrado ser un estadista en toda regla. En apenas 365 días, Mulino ha desmantelado las redes de poder tradicionales, enfrentado protestas, abierto el diálogo, impuesto orden en las calles, y logrado posicionar al país en agendas internacionales como la del MERCOSUR, apostando al largo plazo.

Y, sin gritarlo, sin shows ni redes sociales escandalosas, ha ganado cada pulseada clave del tablero nacional.

  • Se impuso a los gremios más combativos del país (Suntracs, sectores bananeros y docentes).
  • Logró una designación de Contralor sin escándalos ni vetos.
  • Ha impulsado una estrategia de gobernabilidad basada en hechos, no en gritos.
  • Puso en orden a la Asamblea y la planilla estatal sin desestabilizar el Estado.
  • Y ahora gobierna sin ataduras partidistas, sin deudas personales.

¿Y los opositores del “bloque de los ex”? Unidos… por una derrota

Mientras Mulino consolida su liderazgo, sus antiguos competidores y críticos apenas logran unir egos, no proyectos.

En su publicación, Martinelli señala irónicamente cómo los excandidatos presidenciales de la elección pasada y Líderes Opositores —Martín Torrijos, Ricardo Lombana, Juan Carlos Varela y Juan Diego Vásquez— han tenido que “agruparse” para celebrar una victoria legislativa menor: la presidencia de la Asamblea por dos votos de diferencia.

Y lo que deja entrever es aún más brutal:

  • Martín Torrijos no logró inscribir su partido y hoy navega en la irrelevancia política.
  • Juan Diego Vásquez, el que prometía renovación, huye al extranjero para cursar una beca en Harvard mientras su bancada queda acéfala.
  • Juan Carlos Varela, el más silencioso, vuelve a mover hilos por debajo de la mesa, según se comenta en los pasillos, con la esperanza de una vuelta en 2029.
  • Ricardo Lombana, a pesar de sus discursos épicos, se une a sus supuestos enemigos políticos, traicionando los principios que prometió no negociar.

Lo que aparenta ser una coalición poderosa, no es más que una unión momentánea de intereses personales, sin visión de país.

Una comparsa de egos sin conductor.

Mulino: Lidera sin Realizando Metas

En su propio texto, Martinelli parece reconocer el error: “los amigos fieles” en la Asamblea solo han representado un lastre”. Y más aún, deja entrever que el hecho de que ni Camacho ni Shirley Castañeda lograran la presidencia de la Asamblea, le liberó a Mulino del mito de ser un presidente dependiente del partido de Martinelli.

Hoy, el mandatario no solo gobierna, lidera y representa a todo Panamá, sino que lo hace sin la sombra de padrinos políticos. La silla presidencial es suya y de nadie más.

Un estadista con visión histórica

Con desafíos monumentales como el rediseño de la Caja del Seguro Social, la apertura o cierre del debate minero, la recuperación educativa, el impulso al tren Panamá-David, el Canal seco y el ingreso a MERCOSUR, Mulino está escribiendo una nueva página en la historia republicana panameña.

Lo hace con pulso firme, sin excesos verbales, sin fanfarria, pero con acciones que están sacando al país del letargo y devolviéndole el sentido de dirección.

Epílogo: la soledad del ganador

Martinelli, un hombre que conoce el poder, admite indirectamente en su artículo que Mulino lo ha superado. Ya no necesita de la vieja guardia. Ya no necesita de validaciones.

El presidente está solo en el ring, sí…

Pero es el único que sigue de pie.

Y en política, la victoria se mide por la capacidad de resistir de pie, cuando todos los demás han caído o han tenido que agruparse para sobrevivir.

Check Also

Mulino abre las puertas de Panamá al futuro con Japón: Inversiones, Infraestructura y un país sin límites

Mulino abre las puertas de Panamá al futuro con Japón: Inversiones, Infraestructura y un país sin límites

El presidente José Raúl Mulino ha puesto a Panamá en la vitrina del mundo con una agenda internacional que no es solo diplomática, sino estratégica, audaz y llena de visión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *