Zulay Rodriguez Propone Registro de Agresores Sexuales Después de Caso en Asamblea Juvenil

Zulay Rodriguez Propone Registro de Agresores Sexuales Después de Caso en Asamblea Juvenil

Tras las impactantes denuncias de una posible agresión sexual a una menor que viajó a la Ciudad de Panamá para participar en la Asamblea Juvenil, Zulay Rodríguez, Diputada y candidata Independiente Presidencial, ha vuelto a plantear la urgente necesidad de establecer un registro de agresores sexuales en el país. Esta no es la primera vez que Rodríguez aboga por un cambio en la legislación relacionada con este tema, que lamentablemente ha caído en oídos sordos en el pasado. Además, la diputada propone eliminar los acuerdos de pena en casos de delitos sexuales.

Los beneficios de un registro de agresores sexuales son innegables y se han demostrado efectivos en otros países donde existen sistemas similares. Estos registros permiten un seguimiento más riguroso de las personas condenadas por delitos sexuales, lo que a su vez proporciona una mayor protección a la sociedad. Algunos de los beneficios clave incluyen:

  1. Protección de la Comunidad: Los registros de agresores sexuales ayudan a mantener informada a la comunidad sobre la presencia de delincuentes sexuales en su área, lo que les permite tomar precauciones adicionales para proteger a sus familias.
  2. Prevención de Recidivas: Al monitorear a los agresores sexuales conocidos, se reduce la probabilidad de reincidencia, ya que saben que están siendo observados de cerca.
  3. Facilitación de Investigaciones: Estos registros son herramientas valiosas para las fuerzas del orden, ya que pueden utilizarlos para identificar a posibles sospechosos en casos de agresión sexual.
  4. Apoyo a Víctimas: Los registros también pueden proporcionar un sentido de justicia a las víctimas, ya que saben que su agresor está siendo monitoreado y registrado.
  5. Promoción de la Responsabilidad Personal: Saber que su información está en un registro público puede disuadir a algunos individuos de cometer delitos sexuales en primer lugar.

Ejemplos de países que han implementado con éxito registros de agresores sexuales incluyen Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido. En estos lugares, los registros han demostrado ser una herramienta efectiva para aumentar la seguridad de la comunidad y reducir las tasas de reincidencia en casos de delitos sexuales.

El caso en la Asamblea Juvenil destaca la urgente necesidad de abordar este tema en Panamá y de escuchar las propuestas de legisladores como Zulay Rodríguez, que buscan proteger a las víctimas y prevenir futuras agresiones sexuales.

Check Also

Panamá inaugura centro regional de innovación en vacunas y biofármacos

Panamá inaugura centro regional de innovación en vacunas y biofármacos

Ministro Orillac lidera apertura del CRIVB AIP en la Ciudad del Saber

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *