En una reunión estratégica celebrada en el Palacio de Las Garzas, viceministros de Estado del gobierno liderado por el presidente José Raúl Mulino se congregaron para coordinar esfuerzos en torno a la agenda nacional. El objetivo principal: impulsar la calidad de vida de los panameños a través del crecimiento económico, la generación de empleos y el fortalecimiento de la reputación internacional de Panamá.
La viceministra de la Presidencia, Virna Luque, encabezó el encuentro, donde se abordaron temas cruciales como el ambicioso proyecto de semiconductores. Los viceministros recibieron información detallada sobre los avances técnicos y la visión del presidente Mulino para convertir a Panamá en un hub tecnológico en esta industria de vanguardia.
El interés de empresas multinacionales en el desarrollo de semiconductores en Panamá fue un punto destacado. Se resaltó el potencial de esta industria, que genera más de 4 billones de dólares a nivel global, para atraer inversión extranjera directa y generar empleos de alta calidad en el país.
El vicecanciller Carlos Hoyos subrayó la importancia de la reciente exclusión de Panamá de la lista discriminatoria de la Unión Europea (UE) de jurisdicciones con alto riesgo en la lucha contra el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo. Esta decisión, junto con la salida de la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), representa un logro significativo para la reputación de Panamá a nivel mundial.
Hoyos enfatizó que la eliminación de estas listas abre las puertas a nuevas inversiones extranjeras, impulsando el crecimiento económico y la creación de empleos en Panamá. La administración del presidente Mulino ha priorizado la salida de estas listas como parte de su agenda internacional desde el primer día.
El vicecanciller también mencionó los esfuerzos continuos para eliminar a Panamá de otras listas discriminatorias y el cumplimiento de normas internacionales en materia de pesca. Destacó el rol de Panamá como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas durante el período 2025-2026, posición que el país asumió en enero de este año.
En otro orden de temas, los viceministros recibieron una actualización sobre los preparativos para los IV Juegos Suramericanos Juveniles Panamá 2026. Este evento deportivo de gran magnitud reunirá a más de 2 mil atletas de diversas disciplinas provenientes de más de 15 países, consolidando a Panamá como un destino para eventos internacionales y promoviendo el deporte entre los jóvenes.