El Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) ha anunciado la reducción de los niveles de alerta en varias regiones de Panamá, luego de que el país dejara de estar bajo la influencia indirecta del huracán Melissa. Esta decisión se basa en el análisis técnico-científico del Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA).
Según el comunicado oficial, la alerta roja se ha modificado a alerta amarilla en las provincias de Chiriquí, Los Santos y Veraguas. Además, se ha declarado alerta verde a nivel nacional, lo que indica una disminución general del riesgo en todo el territorio panameño.
A pesar de esta mejora en las condiciones, el IMHPA mantiene una estrecha vigilancia meteorológica debido a la aproximación de un frente frío proveniente del Golfo de México. Este fenómeno podría generar vientos fuertes y lluvias de intensidad variable, especialmente en zonas montañosas y a lo largo del litoral caribeño. Asimismo, se mantiene un aviso de vigilancia por mar de fondo en ambas costas del país.
Específicamente, los distritos que permanecen en Alerta Verde son:
* Chiriquí: Boquete
* Veraguas: Cañazas, La Mesa, Las Palmas y Santa Fe
* Comarca Ngäbe Buglé: Besiko, Mironó, Münä, Nole-Duima, Ñürüm, Jirondai, Kankintú, Calovébora y Kusapín
* Coclé: La Pintada
Por otro lado, los distritos en Alerta Amarilla son:
* Chiriquí: Tierras Altas, Renacimiento y Barú
* Veraguas: Soná, Río de Jesús y Mariato
* Los Santos: Tonosí
* Herrera: Las Minas
Ante esta situación, el SINAPROC ha emitido una serie de recomendaciones a la población para minimizar los riesgos asociados a las condiciones climáticas variables. Estas recomendaciones incluyen:
* Mantenerse informada a través de las fuentes oficiales del SINAPROC e IMHPA.
* Evitar realizar actividades en ríos, quebradas y playas durante condiciones adversas.
* Asegurar techos, estructuras livianas y objetos que puedan ser desplazados por el viento.
* No cruzar ríos o corrientes de agua que presenten aumento de caudal.
* Seguir las instrucciones de los estamentos de seguridad y de los comités de emergencia locales.
* En caso de emergencia, comunicarse de inmediato a las líneas 911 / 520-4426.
El SINAPROC también exhorta a las instituciones del Estado y a los gobiernos locales a mantener un monitoreo constante y garantizar la disponibilidad de recursos ante cualquier eventualidad que pueda surgir debido a las condiciones climáticas.
Esta declaratoria de alerta, que entró en vigor a las 9:00 p.m. del 30 de octubre de 2025, se mantendrá vigente hasta que el IMHPA considere que las condiciones meteorológicas son estables. La colaboración ciudadana y la preparación son fundamentales para mitigar los posibles impactos de estos eventos climáticos.
Panamá Noticias Network Panamá Noticias Network, Tu Portal con las Mejores Noticias de Panamá y el Mundo.
