Noticia en Desarrollo …
El Pleno de la Corte Suprema de Justicia se encuentra en el centro de atención. En una reunión extraordinaria, los nueve magistrados han declarado sesión permanente para discutir una demanda crucial relacionada con la candidatura presidencial de José Raúl Mulino.
La convocatoria estaba programada para las 9:00 a.m., pero no fue hasta las 11:00 a.m. que se anunció el inicio del pleno convocado por la magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. En marzo pasado, el magistrado Olmedo Arrocha admitió la demanda de inconstitucionalidad presentada por la abogada Karisma Etienne Karamañites Testa contra el segundo punto del Acuerdo del Pleno 11-1 del Tribunal Electoral del 4 de marzo. Este punto inhabilita la candidatura presidencial y a diputado del expresidente Ricardo Martinelli.
Sin embargo, en ese mismo acuerdo se confirma la candidatura de Mulino como candidato presidencial por los partidos Realizando Metas y Alianza.
Esta reunión para definir la demanda ocurre a cinco días de las elecciones generales del próximo 5 de mayo. La decisión que tome la Corte podría tener un impacto significativo en el panorama político.
El Debate en la Corte
La demanda se centra en el punto dos del Acuerdo 11-1 del Tribunal Electoral, que ordenó que, en la boleta de votación para el cargo de presidente de la República, Mulino apareciera como candidato a presidente sin vicepresidente.
Como magistrado ponente, Arrocha debe elaborar un proyecto de fallo y exponerlo ante el Pleno de los magistrados de la Corte. El proceso ha sido intenso, con 88 alegatos recibidos: 17 personas argumentan que debe ser declarado inconstitucional, mientras 71 personas estiman que debe ser declarado constitucional.
Respuestas del Tribunal
La decisión de habilitar a José Raúl Mulino como candidato presidencial fue tomada por el pleno del Tribunal Electoral. La carta enviada por el TE al magistrado de la Corte, Olmedo Arrocha, ponente del caso, confirma esta habilitación. Sin embargo, la controversia persiste.
El magistrado del Tribunal Electoral, Luis Guerra, reiteró que Mulino está facultado para correr. A su juicio, lo ocurrido con el candidato de Realizando Metas es una situación extraordinaria que no estaba en el juego. El fallo posterior a las elecciones no será retroactivo y quedará como jurisprudencia hacia el futuro.
Un Futuro Incierto
¿Qué deparará el futuro para Mulino? Las redes sociales arden con los hashtags #CandidaturaMulino y #DebateJudicial. Los ciudadanos esperan una resolución definitiva. ¿Será la Corte Suprema de Justicia quien decida el destino de la candidatura presidencial?
Panamá Noticias Network Panamá Noticias Network, Tu Portal con las Mejores Noticias de Panamá y el Mundo.

