En medio de las preocupaciones de representantes y alcaldes por la falta de fondos para inversiones en las comunidades, Roxana Méndez, directora de la Autoridad Nacional de Descentralización (AND), anunció la reactivación del trámite de transferencia de fondos a las juntas comunales y alcaldías del país. Este anuncio llega tras semanas de impasse, debido a problemas administrativos.
Aunque Méndez no precisó una fecha exacta ni el monto total a transferir, indicó que ya están en la fase final del proceso para resolver las cuentas pendientes. “Estamos en el último paso, esperando el refrendo de la Contraloría General de la República para comenzar a solucionar las 500 transferencias que están pendientes”, expresó Méndez.
Error y corrección
Méndez explicó que el atraso en las transferencias se debió a un error administrativo. «Hace tres semanas, por un error del Ministerio de Economía y Finanzas, decidieron bloquear, además de la descentralización paralela, todas las cuentas de inversión», mencionó. Sin embargo, aclaró que el problema ya fue corregido y que se ha trabajado para evitar que esta situación vuelva a repetirse.
Descentralización paralela
La directora de la AND también recordó su revelación sobre la «descentralización paralela» que existió en la administración anterior. Según Méndez, este programa beneficiaba de manera discrecional a algunas alcaldías y juntas comunales con fondos millonarios, fuera del marco de la ley de descentralización.
En respuesta a esta situación, Méndez solicitó al ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, que bloquease las cuentas relacionadas hasta que se establezcan normativas claras y mecanismos de rendición de cuentas.
Investigación en marcha
Por otro lado, el nuevo contralor general, Anel «Bolo» Flores, ha prometido investigar quiénes se beneficiaron con los fondos de la descentralización y reforzar el equipo de auditores en la AND, sin afectar los proyectos en curso. Flores también firmó una resolución publicada en Gaceta Oficial que dejó sin efecto el Programa de Interés Social (PDI), un fondo discrecional creado en 2018.
Méndez subrayó que se están haciendo todos los esfuerzos necesarios para que los fondos lleguen a las comunidades lo más pronto posible, y lamentó las afectaciones que el retraso ha causado.