Reforma Electoral en Panamá: Restricciones a la Libre Postulación para Miembros de Partidos

Reforma Electoral en Panamá: Restricciones a la Libre Postulación para Miembros de Partidos

La Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) ha introducido cambios significativos en las reglas para aquellos que aspiran a competir por la vía de la libre postulación en Panamá, especialmente para aquellos que están inscritos en partidos políticos. La reforma, aprobada en la sesión ordinaria número 27, impone una restricción clave: ningún ciudadano podrá iniciar el proceso de recolección de firmas para una candidatura independiente si no ha estado fuera de un partido político durante al menos un año antes de presentar su solicitud.

Esta nueva normativa, que entrará en vigor para las elecciones de 2028, obligará a los miembros de partidos que deseen postularse por la libre postulación a renunciar a sus partidos a más tardar en enero de 2027. La medida busca evitar situaciones como las ocurridas en las elecciones de 2024, donde candidatos como Melitón Arrocha y Zulay Rodríguez buscaron firmas y lograron ser candidatos independientes sin renunciar a sus respectivos partidos, el Panameñista y el Revolucionario Democrático.

La modificación se incorpora al artículo 365 del Código Electoral, estableciendo que la solicitud de reconocimiento como precandidato deberá presentarse entre el 1 de noviembre y el 31 de diciembre del año trasanterior al de la elección. Para ese momento, el aspirante deberá demostrar una desvinculación completa de cualquier partido político de al menos doce meses. El incumplimiento de este requisito resultará en el rechazo de la solicitud y la imposibilidad de iniciar la búsqueda de firmas.

Además, la CNRE aprobó incluir a los diputados del Parlamento Centroamericano (Parlacen) dentro de la regulación de libre postulación, dando cumplimiento a un fallo de la Corte Suprema de Justicia que declaró inconstitucional su elección mediante listas cerradas.

Otro aspecto importante de la reforma es la regulación del distintivo que utilizarán los precandidatos durante la fase de recolección de firmas. Este distintivo será el mismo que los identificará en la boleta única de votación y no podrá ser igual ni similar al de ningún partido político, en formación o ya constituido, ni al de otro precandidato reconocido. Se prohíbe el uso de nombres de personas vivas, así como de símbolos nacionales o religiosos.

Una vez aprobado por el Tribunal Electoral, el distintivo quedará bajo uso exclusivo del precandidato, impidiendo su uso por otros aspirantes o terceros.

El diputado de la bancada Seguimos, Ernesto Cedeño, ha manifestado su intención de revisar “con lupa” las reformas propuestas por la CNRE cuando lleguen a la Asamblea Nacional. Cedeño se ha declarado a favor de fortalecer el “revuelo democrático” en Panamá, mostrando preocupación por cualquier restricción a la participación de ciudadanos no afiliados a partidos políticos.

Giulia De Sanctis, presidenta de APEDE, ha expresado su preocupación por el cierre de espacios de participación, argumentando que penalizar a un ciudadano por respaldar alternativas independientes debilita el pluralismo y restringe libertades esenciales. De Sanctis enfatizó la necesidad de avanzar hacia sistemas electorales más inclusivos y representativos, evitando retrocesos en derechos políticos.

La reforma electoral también incluye medidas para elevar la cantidad de firmas necesarias para acceder a una candidatura independiente y establece que cualquier miembro de un partido político que respalde con su firma a un aspirante independiente incurrirá en una renuncia tácita a su colectivo. La propuesta de la comisión fue aprobada por nueve votos a favor, en su mayoría de representantes de partidos políticos, uno en contra y tres abstenciones.

Check Also

“Leah, el nuevo corazón de Panamá”: la niña que marca un antes y un después en la medicina pediátrica del país

“Leah, el nuevo corazón de Panamá”: la niña que marca un antes y un después en la medicina pediátrica del país

Leah Kmaila, una niña chiricana de tan solo 6 años, se convirtió en la primera paciente operada a corazón abierto en el recién inaugurado Hospital Pediátrico de Alta Complejidad de la Ciudad de la Salud