Programa "Mi Primera Luminaria" lleva energía solar a escuela rural de Coclé

Programa «Mi Primera Luminaria» lleva energía solar a escuela rural de Coclé

El Centro Educativo Básico General de Mata Palo, ubicado en el corregimiento de Cabuya del distrito de Antón en Coclé, recibió un moderno sistema de energía solar como parte del programa piloto «Mi Primera Luminaria» que ejecuta la Oficina de Electrificación Rural (OER).

La inversión de 35 mil balboas permitirá que 60 estudiantes y 5 familias en condición de pobreza extrema accedan por primera vez a energía eléctrica en esta zona rural de difícil acceso.

Energía renovable para cerrar la brecha eléctrica

Antonio Clement, director nacional de Electrificación Rural, explicó que esta gestión gubernamental busca llevar electricidad a todos los panameños, priorizando las líneas abandonadas durante más de una década y las escuelas sin servicio eléctrico.

«Con este programa llevamos energía eléctrica a través de pequeños sistemas fotovoltaicos a más hogares panameños, especialmente en sectores de difícil acceso que necesitan iluminación para realizar actividades nocturnas», afirmó Clement.

Impacto educativo y tecnológico

Rodrigo Rodríguez, director encargado del centro educativo, destacó el impacto positivo del proyecto durante la celebración de la Semana del Campesino. Los estudiantes ahora pueden acceder a herramientas tecnológicas y ampliar sus conocimientos en esta área.

«Este proyecto beneficia no solo a los niños matriculados, sino también a los egresados que podrán hacer sus tareas aquí y utilizar la tecnología disponible, algo que antes parecía imposible», señaló Rodríguez.

Sistema solar de última generación

El proyecto incluye un sistema completo de energía solar con batería de 6.4 kWh, inversor de 5 kW, desconectador de corriente directa, estructura de montaje y paneles solares de 560 Wp cada uno.

El sistema cuenta con elementos antioxidantes y una garantía de 25 años, mientras que las baterías de litio tienen una vida útil de 10 años, asegurando un suministro eléctrico confiable a largo plazo.

Expansión gradual del programa

Clement indicó que la expansión hacia otras provincias dependerá de la disponibilidad de fondos, que actualmente provienen de pagos obligatorios de compañías del sector eléctrico según la legislación vigente.

El proyecto fue ejecutado por AES Panamá como aporte al Fondo de Electrificación Rural (FER), cumpliendo con el Artículo 90 de la Ley 6 de 1997 y en conformidad con la Ley 194 de 2020, que establecen el marco regulatorio para el servicio eléctrico en el país.

Esta iniciativa representa un paso significativo hacia la democratización del acceso a la energía eléctrica en las comunidades rurales más vulnerables de Panamá, combinando desarrollo sostenible con inclusión social.

Check Also

Presidente Mulino anuncia visita de Lula y aborda temas clave para Panamá

Presidente Mulino anuncia visita de Lula y aborda temas clave para Panamá

El presidente de la República, José Raúl Mulino, ofreció este 11 de septiembre una conferencia de prensa tras su regreso de la gira oficial en Brasil y Japón

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *