Presidente Mulino: transparencia, seguridad y crecimiento en conversatorio con la prensa

Presidente Mulino: transparencia, seguridad y crecimiento en conversatorio con la prensa

En un ambiente de apertura y diálogo directo, el presidente de la República, José Raúl Mulino, sostuvo un amplio conversatorio con periodistas de distintos medios, donde abordó temas cruciales para el presente y futuro del país. El encuentro reafirmó su compromiso con la libertad de prensa, el fortalecimiento institucional y una gestión centrada en resultados concretos para los panameños.


Libertad de prensa y responsabilidad informativa

Mulino inició destacando la importancia de un periodismo libre, crítico y bien informado, subrayando que el país vive una democracia donde la libertad de prensa se respeta plenamente.

“El bochinche diario debe ceder espacio a una información real y objetiva. La libertad de prensa se respeta, pero también es vital un periodismo responsable y capacitado”, afirmó.

El mandatario instó al gremio periodístico a continuar formándose en áreas técnicas y especializadas, dado que la complejidad del Panamá actual exige mayor preparación para interpretar y comunicar adecuadamente los temas de interés nacional.


Seguridad: inversión estratégica y enfoque frontal

Uno de los ejes principales del conversatorio fue la seguridad, un tema que el presidente calificó como “un reto primordial” para su administración. Mulino enfatizó que el crimen organizado se ha modernizado y que Panamá debe hacer lo mismo.

“El crimen organizado va por delante. Lo que estamos viviendo no es un relajo ni un tema menor. Las incautaciones y los descubrimientos en Tocumen lo demuestran. Por eso necesitamos invertir en tecnología, patrullaje aéreo, equipos y estrategias que estén a la altura del desafío.”

El mandatario reiteró que las inversiones en aviones, patrulleras, escáneres y herramientas tecnológicas son esenciales, remarcando que patrullar desde el aire resulta más eficiente y menos costoso que cubrir grandes extensiones marítimas.


Inversiones prioritarias: salud, agua, energía y obras regionales

El presidente delineó importantes avances en materia de infraestructura social, enfatizando que la inversión en salud y servicios básicos es una prioridad.

Entre los anuncios más destacados:

  • Hospital de Bugaba: inauguración el 27 de noviembre.

  • Policlínica de Guararé: inauguración el 5 de diciembre.

  • Próximas entregas del Hospital Anita Moreno en Los Santos y del Hospital de Metetí en Darién.

  • Continuación del proyecto portuario en Puerto Armuelles, que impulsará el comercio y empleo en la región occidental.

Mulino subrayó que muchas de estas obras fueron encontradas abandonadas durante años y que su administración ha enfocado esfuerzos en concluirlas para beneficio directo de la población.


Seguridad social: el rescate de la CSS y el fin de la impunidad histórica

El mandatario celebró la aprobación de la nueva Ley de la Caja de Seguro Social (CSS), la cual brinda un respiro financiero al sistema y marca un paso firme hacia su sostenibilidad.

Fue enérgico al referirse a las instituciones públicas que adeudan cuotas patronales desde hace más de una década:

“Hay instituciones que tienen 12 años sin pagar. Eso es una irresponsabilidad. Y como presidente, seré enérgico exigiendo que cumplan.”


Compromiso con las comunidades y programas sociales

Mulino también compartió experiencias de sus giras sociales por el país, donde se ejecutan programas de salud, bienestar y atención comunitaria.

Relató con emoción los testimonios de pacientes atendidos en jornadas médicas:

“Es increíble ver a personas que entran sin ver por un ojo y salen viendo. O señoras que reciben sus prótesis dentales y recuperan su autoestima. Estos programas cambian vidas y son parte esencial del país que estamos construyendo.”


Infraestructura y energía: Panamá avanza hacia la modernización

El presidente abordó proyectos de gran impacto nacional, entre ellos:

  • Modernización y reparación de la red vial.

  • Expansión del uso de energía solar.

  • Avances en la interconexión eléctrica con Colombia.

  • Construcción de más de 300 zarzos para garantizar accesibilidad segura en zonas rurales.


Un país en transformación

Mulino concluyó su encuentro reiterando la importancia de comprender los profundos cambios institucionales y sociales que vive Panamá.

“Les puedo caer bien o mal, pero nos estamos matando el día entero por hacer las cosas bien. Estamos construyendo un nuevo país, y la prensa libre e informada es parte esencial de ese camino.”

El conversatorio reafirmó un clima de respeto entre el Ejecutivo y los medios, y dejó claros los esfuerzos del gobierno para enfrentar los desafíos del país con visión, disciplina y enfoque social.

Check Also

“Leah, el nuevo corazón de Panamá”: la niña que marca un antes y un después en la medicina pediátrica del país

“Leah, el nuevo corazón de Panamá”: la niña que marca un antes y un después en la medicina pediátrica del país

Leah Kmaila, una niña chiricana de tan solo 6 años, se convirtió en la primera paciente operada a corazón abierto en el recién inaugurado Hospital Pediátrico de Alta Complejidad de la Ciudad de la Salud