Presidente Mulino rinde informe a la nación tras su primer año de gestión: Llamado a la unión y balance de logros

Presidente Mulino rinde informe a la nación tras su primer año de gestión: Llamado a la unión y balance de logros

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, se dirigió al país este 1 de julio de 2025 para presentar su informe a la nación tras su primer año de mandato, en el marco de la instalación de la nueva Junta Directiva de la Asamblea Nacional. Mulino inició su discurso con un llamado enfático a la unión y al trabajo conjunto de los diputados, subrayando la necesidad de impulsar leyes para el desarrollo y el bienestar de la población:

“Hago un llamado a todos los diputados a trabajar juntos, para impulsar leyes que fomenten el desarrollo y bienestar de la población, y espero colaborar de manera constructiva en un ambiente de diálogo y compromiso por el bien común”, expresó el mandatario.

Principales mensajes y anuncios del presidente Mulino

1. Llamado a la unidad y consensos políticos

  • Mulino felicitó al diputado Jorge Herrera por su elección como presidente de la Asamblea Nacional y reiteró su disposición de trabajar con todos los sectores, sin distinción de afiliación política, para construir consensos que permitan avanzar al país.

2. Diagnóstico del Estado: “Recibimos obras detenidas y ministerios golpeados por la desidia”

  • El presidente lamentó la situación encontrada al asumir el gobierno, señalando que recibió instituciones debilitadas y proyectos paralizados debido a la priorización de intereses políticos sobre las soluciones reales para la ciudadanía.

3. Defensa de la Ley 462 de la Caja de Seguro Social

  • Mulino defendió la reciente reforma de la CSS, enfatizando que no se modificó la edad de jubilación y que las decisiones fueron tomadas de manera democrática, rechazando la “supuesta superioridad moral” de quienes no respetan la voluntad de la mayoría.

4. Lucha contra la corrupción

  • Reveló que durante el primer año de gestión se han presentado 429 denuncias por supuestos actos de corrupción y lesiones patrimoniales al Estado, incluyendo irregularidades en nombramientos y manejo de recursos públicos.

5. Educación y llamado a docentes

  • Hizo un llamado directo a los docentes en huelga para que regresen a las aulas y salven el año escolar, reiterando el compromiso de su gobierno con la mejora del sistema educativo.

6. Relación con Estados Unidos

  • Aclaró que el Memorándum de Entendimiento firmado con EE.UU. no contempla bases militares ni cesión de territorio, sino que es uno de los acuerdos de cooperación para fortalecer la lucha contra el narcotráfico.

7. Avances sociales y económicos

  • Destacó el mantenimiento del subsidio eléctrico, el avance en el sector turismo, la inauguración de nuevos centros de salud y la implementación de una lista de medicamentos a bajo costo.

  • Anunció la próxima apertura de una nueva Tienda del Pueblo del IMA en Juan Díaz y la entrega del plan maestro del Tren Panamá-David, considerado uno de los proyectos de infraestructura más transformadores para el país.

8. Transformación institucional y cumplimiento de promesas

  • Mulino anunció la transformación del Banco Hipotecario Nacional en un instituto de fomento a viviendas de interés social, la conversión del Ministerio de la Mujer en una secretaría dentro del MIDES y la transformación del BDA en un Instituto de Fomento Agropecuario.

  • Ratificó su promesa de dotar a cada estudiante con una laptop y resaltó los avances del programa Mi Primer Empleo y la reactivación de proyectos deportivos.

9. Compromiso con Panamá Oeste

  • El presidente aseguró que los trabajos del túnel de la Línea 3 del Metro de Panamá avanzan a buen ritmo y reafirmó su compromiso con los proyectos clave para Panamá Oeste.

10. Reconocimiento a su equipo

  • Mulino agradeció a sus ministros de Estado por el trabajo realizado en este primer año de gestión.

El discurso del presidente Mulino estuvo marcado por un tono de autocrítica, llamados a la unidad y el compromiso de seguir impulsando reformas estructurales para el desarrollo de Panamá, en un contexto político que demanda consensos y transparencia.

Check Also

Ministerio de Educación lanza PROVEL para garantizar transparencia en las vacantes docentes

Ministerio de Educación lanza PROVEL para garantizar transparencia en las vacantes docentes

A partir de este viernes, el Ministerio de Educación (Meduca) habilita oficialmente el Proceso de Vacantes en Línea (PROVEL)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *