Ciudad de Panamá, 20 de noviembre de 2025 — El Presidente de la República, José Raúl Mulino, lideró la Conferencia Semanal de este martes, destacando los avances en infraestructura y estabilidad fiscal, pero dedicando una parte significativa de su intervención a la seguridad y a una fuerte crítica hacia el Órgano Judicial, anunciando planes para implementar una legislación «antimafia» en el país. El mandatario estuvo acompañado por la Primera Dama, Maricel Cohen de Molino, y miembros de su Gabinete.
Metro de Panamá y Proyección de Crecimiento
La conferencia comenzó con la presentación de avances en la Línea 3 del Metro, una obra a la que el Presidente felicitó, reconociendo el esfuerzo del equipo técnico y la mano de obra panameña. Mulino describió la magnitud del proyecto, señalando que pasarán «por debajo del canal».
El Presidente manifestó su optimismo sobre la capacidad económica futura del país: «El país dentro de 4 años va a estar generando mucho más crecimiento, mucha más riqueza, mucho más ingreso, por lo que la proyección de inversión va a aumentar para bien».
Se reveló que el costo total de la Línea 3, tras las modificaciones realizadas en la administración anterior, pasó de $2.8 billones a $3.9 billones. No obstante, el gobierno ha avanzado en la formalización de un financiamiento en «buenas condiciones» para el tramo soterrado.
Seguridad: Clausura del Darién y Plan Anti-Mafia
Mulino felicitó al Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRON) en su 17º aniversario, institución clave que ha operado en las áreas «más inhóspitas» del país. Destacó la gestión de la crisis migratoria: «cómo con determinación y liderazgo clausuramos la frontera del Darrién en un año de gobierno… Hoy eso es historia». Las cifras recientes muestran que solo 18 personas ingresaron de norte a sur.
En contraste, el mandatario expresó su profunda preocupación por la falta de compromiso del Órgano Judicial en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico. Mencionó tres casos recientes de delincuentes condenados, incluyendo cabecillas de pandillas con prontuarios criminales por secuestro y tráfico, a quienes se les concedió arresto domiciliario.
Mulino sentenció que «O trabajamos todos en la misma dirección o nos vamos a sacar unos como nación». Criticó que algunos jueces de garantía utilicen el garantismo «a costa de qué, de la seguridad ciudadana».
Como respuesta, el Presidente anunció que buscará asesoramiento de gobiernos como Estados Unidos, Francia e Italia para impulsar una nueva legislación: «pronto haremos los esfuerzos legislativos y lo anuncio… para hacer en Panamá y presentar a la Asamblea una ley antimafia como la que hizo Estados Unidos con el rico ACT». El objetivo es reemplazar la legislación actual que no es efectiva, superando y reemplazando «toda la basura que tenemos en este momento».
En cuanto a la Ley de Extinción de Dominio, Mulino reiteró que no se opone a una «buena ley técnica» que permita a las autoridades disponer de bienes ilícitos, pero se manifestó en contra del proyecto anterior por considerarlo inadecuado para Panamá y un potencial «instrumento de persecución política incalculable».
Economía, Transparencia y Grado de Inversión
El ministro del MEF, Héctor Alexander, informó al Presidente que la calificadora de riesgo Standard & Poor’s (S&P) ratificó la calificación de grado de inversión de Panamá (BBB con perspectiva estable), lo que representa una «elevación en dicha calificación».
S&P destacó la «resiliencia de nuestra economía» y la «consistencia de la política fiscal durante 2024-2025». Mulino subrayó que Panamá mantiene una economía diversificada con perspectivas de crecimiento superiores al promedio regional, sustentada en logística, servicios y tecnología.
En materia de transparencia fiscal, el gobierno busca la exclusión de la lista de jurisdicciones no cooperantes de la Unión Europea. Un avance clave es el inicio de la eliminación de sociedades anónimas con estatus sus, una tarea postergada por años. El Presidente presentará un proyecto de ley de sustancia económica ante la Asamblea el 2 de enero, el cual es «vital para poder salir de esta lista».
Política Exterior y Asuntos Diplomáticos
Mulino anunció que fue invitado por María Corina Machado para acompañarla en Noruega durante el otorgamiento del Premio Nobel de la Paz en diciembre. Manifestó su admiración por la líder venezolana: «Tengo que ir a Oslo a acompañar a María Corina, una gran gran dirigente y líder del pueblo de Venezuela, a quien yo le deseo lo antes posible el pleno recobro de su democracia y de su libertad».
Sobre el controvertido viaje de diputados a Taiwán, el Presidente fue enfático: «mi gobierno no avala ese viaje bajo ninguna perspectiva«. Explicó que el acuerdo con la República Popular China establece que «no se puede tener relaciones con Taiwán de ningún tipo». Advirtió que no permitirá que se arrastre a Panamá a un conflicto externo: «no voy a permitir que atraigan a Panamá un problema que no es de Panamá».
Avances Sociales y Recuperación de Obras
El gobierno reportó progreso en varias áreas sociales y de infraestructura que habían estado abandonadas:
- Salud: La CSS puso en marcha su primera cabina de fototerapia para tratar enfermedades de la piel en el Complejo Hospitalario. Además, el Presidente recibirá a Lía, la primera niña en recibir una cirugía cardíaca compleja con bomba extracorpórea, y al equipo médico, para felicitarlos.
- Educación: El Ministerio de Educación entregará la próxima semana seis nuevas escuelas en la Comarca Ngöbe Buglé, que reemplazan antiguas escuelas rancho. El Presidente reconoció la labor de la ministra: «Lucy Molinar ha recuperado con mucho amor lo que otros paralizaron con mucho odio».
- Infraestructura Deportiva: Se entregará el estadio Mariano Bulac en Chitré en febrero, luego de 10 años de abandono. También se reactivará el Coliseo Rico Cedeño, cuya obra se duplicó en costo por adendas previas.
- Programas Sociales: El MIDES desembolsa $54.4 millones para programas sociales (Ángel Guardián, 120 a los 65, etc.), beneficiando a más de 186,000 panameños.
Panamá Noticias Network Panamá Noticias Network, Tu Portal con las Mejores Noticias de Panamá y el Mundo.
