La Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) aprobó una de las modificaciones más trascendentes al Código Electoral panameño: a partir de los próximos comicios, los partidos políticos estarán obligados a escoger a todos sus candidatos —incluido el presidencial— el mismo día, mediante un proceso de votación secreta y en una sola jornada.
La medida, incorporada en la modificación del artículo 352, busca ordenar los procesos internos de los partidos, fortalecer la transparencia y garantizar igualdad de condiciones para todos los aspirantes dentro de las estructuras políticas.
⚖️ Una sola primaria para todos los cargos
Con esta reforma, los partidos deberán realizar en una única fecha sus elecciones primarias para los siguientes cargos:
-
Presidente de la República
-
Diputados al Parlamento Centroamericano
-
Diputados de la República
-
Alcaldes
-
Representantes de corregimiento
-
Concejales
Actualmente, las organizaciones políticas pueden acordar con el Tribunal Electoral distintas fechas para seleccionar a su candidato presidencial y al resto de sus postulantes, lo que ha generado procesos fragmentados y extensos.
La nueva disposición busca simplificar los mecanismos de votación, evitar inequidades en el acceso a las estructuras internas y reducir los costos operativos para los partidos y el Tribunal Electoral.
“El objetivo es consolidar la democracia interna y garantizar procesos electorales más transparentes y equitativos”, explicó el magistrado Narciso Arellano Moreno, presidente de la CNRE.
🕒 Reforma al plazo de renuncia para funcionarios que aspiren a cargos de elección
En la misma sesión, la CNRE aprobó una modificación al artículo 33 del Código Electoral, que redefine los plazos y condiciones de elegibilidad para los funcionarios públicos que deseen postularse a cargos de elección popular.
De acuerdo con la nueva propuesta, los ministros, viceministros, secretarios generales, subsecretarios, directores nacionales, regionales y provinciales, así como funcionarios de cualquier secretaría del Órgano Ejecutivo, deberán presentar su renuncia dentro de los cinco días posteriores a la publicación en firme de su postulación.
Esta modificación sustituye la norma actual, que obliga a renunciar seis meses antes de las elecciones generales, y tiene como objetivo prevenir el uso de recursos estatales con fines proselitistas y promover una competencia electoral más equitativa.
“Se busca evitar ventajas indebidas y asegurar que los procesos se desarrollen en igualdad de condiciones”, señalaron representantes de la comisión técnica.
⚖️ Fiscalía General Electoral participará con voz y voto en postulaciones
La CNRE también alcanzó un acuerdo respecto a la participación de la Fiscalía General Electoral (FGE) en el proceso de reformas.
A partir de ahora, la Fiscalía tendrá voz y voto en los temas relacionados con las postulaciones de candidatos, aunque su intervención no se extenderá a otros asuntos, como el fuero penal electoral o la paridad de género.
“Se llegó a un acuerdo en donde quedó sentado que la Fiscalía, para los temas futuros del paquete de reformas electorales, tendrá derecho a voz y voto en los temas sobre las postulaciones, mas no así en el fuero penal electoral ni en la paridad”, explicó el magistrado Arellano Moreno.
🏛️ Próximos pasos: revisión legislativa
Las reformas aprobadas por la CNRE deberán ser analizadas y discutidas en la Asamblea Nacional, en el marco del proceso de actualización integral del Código Electoral, antes de su implementación en el calendario electoral de 2026.
De ser ratificadas, estas disposiciones marcarían un cambio estructural en la organización interna de los partidos políticos, fortaleciendo la democracia interna, la transparencia institucional y la confianza ciudadana en el sistema electoral panameño.