Empresarios de ambos países se reunieron en Santa Cruz de la Sierra para explorar oportunidades de inversión y cooperación bilateral durante los actos del Bicentenario boliviano.
Encuentro estratégico fortalece integración regional
En el marco de las celebraciones del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, representantes panameños y bolivianos participaron en el encuentro empresarial «Conectando Visiones, Impulsando Oportunidades», celebrado en el Centro de Convenciones de Santa Cruz de la Sierra.
La delegación panameña estuvo encabezada por el viceministro de Asuntos Multilaterales y Cooperación, Carlos Guevara Mann, junto al embajador de Panamá en Bolivia, Julio Luque Ferro. El objetivo principal fue consolidar a Panamá como plataforma estratégica para la expansión de empresas bolivianas en la región.
Invitación al Bicentenario del Congreso Anfictiónico
Durante su intervención, Guevara Mann destacó la importancia de la cooperación empresarial bilateral y extendió una invitación especial a los empresarios bolivianos para participar en las actividades conmemorativas del Bicentenario del Congreso Anfictiónico de Panamá en 2026.
«La presencia del sector privado boliviano será un pilar fundamental para la integración regional», enfatizó el viceministro, subrayando el papel clave que jugará el empresariado en el fortalecimiento de los lazos comerciales entre ambos países.
EXPOCOMER 2026: vitrina comercial regional
Aurelio Barría Pino, vicepresidente de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá y presidente de la Comisión de Ferias y Eventos, presentó las oportunidades que representa para Bolivia la participación en EXPOCOMER 2026.
Esta feria, considerada la vitrina empresarial y comercial más importante de la región, se perfila como una plataforma ideal para que las empresas bolivianas amplíen su presencia en los mercados internacionales y establezcan nuevas alianzas comerciales.
Ventajas competitivas del hub logístico panameño
El evento incluyó la participación virtual de Aelleen Velarde, de la Dirección General de Zonas Francas del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), quien expuso sobre las ventajas competitivas que ofrece Panamá para empresas en proceso de internacionalización.
Velarde destacó los beneficios de las zonas francas panameñas y la posición estratégica del país como hub logístico, factores que convierten a Panamá en una opción atractiva para empresas bolivianas que buscan expandirse regionalmente.
Compromiso bilateral hacia el futuro
Este encuentro empresarial refuerza el compromiso de Panamá y Bolivia de trabajar conjuntamente para abrir nuevas oportunidades comerciales, atraer inversiones extranjeras y consolidar un puente sólido de cooperación económica en la región.
La iniciativa forma parte de una estrategia más amplia de integración comercial que busca aprovechar las fortalezas complementarias de ambos países para impulsar el crecimiento económico y la competitividad regional.