Panamá Regula a Repartidores: Proyecto de Ley Define Derechos Laborales y Obligaciones de Plataformas

Panamá Regula a Repartidores: Proyecto de Ley Define Derechos Laborales y Obligaciones de Plataformas

La Asamblea Nacional de Panamá ha recibido una propuesta de ley destinada a regular las actividades de los repartidores que operan a través de plataformas digitales. Esta iniciativa legislativa busca establecer un marco legal claro que proteja los derechos laborales de estos trabajadores, al tiempo que fomenta un entorno empresarial justo y transparente.

El proyecto de ley aborda varios aspectos cruciales relacionados con el trabajo de los repartidores. Entre ellos, se destaca la necesidad de definir la naturaleza de la relación laboral entre los repartidores y las plataformas, estableciendo si se les considera empleados o contratistas independientes. Esta distinción es fundamental, ya que determina el acceso a beneficios laborales como seguro social, vacaciones pagadas y compensación por accidentes de trabajo.

Además, la propuesta legislativa contempla la creación de un registro nacional de repartidores, con el objetivo de facilitar la identificación y el seguimiento de estos trabajadores. Este registro permitiría a las autoridades laborales supervisar el cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables, así como garantizar que los repartidores cuenten con la capacitación y el equipamiento necesarios para realizar su trabajo de manera segura y eficiente.

Otro punto importante que aborda el proyecto de ley es la regulación de las condiciones de trabajo de los repartidores. Se establecen límites a las horas de trabajo, así como la obligación de proporcionarles descansos adecuados. También se exige a las plataformas digitales garantizar la seguridad de los repartidores, proporcionándoles equipos de protección personal y capacitándolos en materia de seguridad vial.

La iniciativa legislativa ha sido recibida con entusiasmo por parte de los representantes de los repartidores, quienes han manifestado su apoyo a la creación de un marco legal que proteja sus derechos. Sin embargo, también han expresado algunas preocupaciones en relación con ciertos aspectos del proyecto de ley, como la definición de la relación laboral y la regulación de las comisiones.

Por su parte, las plataformas digitales han manifestado su disposición a colaborar con las autoridades en la elaboración de una ley que sea justa y equitativa para todas las partes involucradas. No obstante, han advertido que una regulación excesiva podría afectar la viabilidad de sus negocios y reducir la oferta de servicios de reparto en el país.

Se espera que la Asamblea Nacional inicie en breve el debate de esta importante ley, con el objetivo de alcanzar un consenso que permita proteger los derechos de los repartidores, al tiempo que se fomenta el desarrollo de la economía digital en Panamá. La regulación de las plataformas digitales y sus repartidores es un tema cada vez más relevante a nivel mundial, y Panamá se une a otros países que están buscando soluciones para garantizar un equilibrio entre la innovación tecnológica y la protección de los derechos laborales.

Check Also

Ministerio de Educación lanza PROVEL para garantizar transparencia en las vacantes docentes

Ministerio de Educación lanza PROVEL para garantizar transparencia en las vacantes docentes

A partir de este viernes, el Ministerio de Educación (Meduca) habilita oficialmente el Proceso de Vacantes en Línea (PROVEL)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *