Panamá logra salir de la lista de alto riesgo de la Unión Europea en materia ALA/CFT

Panamá logra salir de la lista de alto riesgo de la Unión Europea en materia ALA/CFT

En un hito significativo para la República de Panamá, la Comisión de la Unión Europea ha comunicado la eliminación del país de la lista de naciones con deficiencias estratégicas en la prevención del blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo. Esta decisión, que entrará en vigor 20 días después de su publicación en el Diario Oficial de la UE, representa un importante paso hacia la transparencia internacional y el reconocimiento de los esfuerzos panameños en esta materia.

Tras un exhaustivo examen de los progresos realizados por Panamá, la Comisión Europea acogió con satisfacción los avances presentados por el equipo técnico del país en el fortalecimiento de su régimen anti-blanqueo de capitales y contra el financiamiento del terrorismo. Se destacó que Panamá no solo reforzó su marco jurídico y normativo para cumplir los compromisos del plan de acción del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), sino que también implementó mecanismos que demostraron la efectividad de las medidas adoptadas.

Este logro se suma a la reciente exclusión de Panamá de la lista gris de GAFI en octubre de 2023, lo que significa que el país ya no está sujeto al monitoreo intensificado por parte de este organismo en materia de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.

Entre las acciones clave que llevaron a esta exclusión, se destacan la modificación de la norma de prevención de blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo (AML/CFT), la adopción del Registro Único de Beneficiarios Finales mediante la Ley 129 de 2020, y la emisión de la Guía de Beneficiario Final, que ha permitido fortalecer el conocimiento de los sujetos obligados.

El reconocimiento de los organismos internacionales de las acciones implementadas por Panamá tendrá un impacto positivo en múltiples aspectos de la economía panameña, mejorando la imagen internacional del país y facilitando las relaciones económicas y financieras internacionales. Este logro demuestra el liderazgo de Panamá en la lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, así como su compromiso con el desarrollo efectivo y oportuno de acciones tangibles que permiten mantener la jurisdicción en una posición competitiva en la comunidad financiera internacional.

Este éxito es el resultado del trabajo conjunto entre la Coordinación Nacional de Panamá en materia de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo, liderada por el Ministerio de Economía y Finanzas, las autoridades competentes, el sector privado y la comunidad internacional.

Check Also

Presidente Mulino anuncia plan integral de inversión, seguridad y desarrollo social para 2026

Presidente Mulino anuncia plan integral de inversión, seguridad y desarrollo social para 2026

El presidente de la República, José Raúl Mulino, ofreció una amplia rueda de prensa en la que detalló los principales avances de su administración y los proyectos estratégicos que marcarán el 2026

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *