Panamá lidera debate sobre seguridad marítima mundial en el Consejo de Seguridad de la ONU

Panamá lidera debate sobre seguridad marítima mundial en el Consejo de Seguridad de la ONU

Panamá asumió este lunes 11 de agosto el liderazgo de un debate de alto nivel en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre los crecientes desafíos que enfrenta la seguridad marítima mundial. Bajo el título «Protección Marítima: prevención, innovación y cooperación internacional para hacer frente a los nuevos desafíos», la sesión reunió a los principales actores internacionales del sector.

El presidente José Raúl Mulino inauguró la histórica sesión, destacando la posición estratégica de Panamá como «un país intrínsecamente único al comercio marítimo» y «un vínculo de unión» para el transporte mundial de mercancías.

Más de 150 casos de piratería alertan sobre la crisis de seguridad

Arsenio Domínguez, secretario general de la Organización Marítima Internacional (OMI) y panameño, reveló cifras alarmantes durante su ponencia: más de 150 casos de piratería y robo de buques se registraron en 2024, evidenciando el deterioro de la seguridad en las rutas comerciales.

«Los riesgos que enfrenta la industria marítima son diversos y crecientes», advirtió Domínguez, quien también destacó los avances en tratados para la descarbonización del transporte marítimo y las mejoras continuas en la seguridad de los trabajadores del mar.

Canal de Panamá reafirma su neutralidad mundial

El administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, utilizó la plataforma internacional para ratificar la neutralidad de la vía interoceánica. «Esta neutralidad proporciona estabilidad al comercio global», enfatizó ante el Consejo de Seguridad.

Vásquez presentó datos significativos sobre la gestión panameña de los últimos 25 años: la ampliación del Canal ha aumentado en 50% el volumen de carga, manteniendo 13,500 tránsitos anuales. Se proyecta que para el cierre del año fiscal 2025, el 53% de los ingresos del Canal provendrán de la ampliación.

El administrador también anunció que más de 100,000 embarcaciones navegan por los mares moviendo el 80% del comercio mundial, y que el Canal ahorra a cada buque miles de millas en navegación.

Interpol advierte sobre nuevas amenazas cibernéticas

Valdecy Urquiza, secretario general de Interpol, alertó sobre la evolución de las amenazas marítimas, particularmente en el ámbito de la ciberseguridad. «Los puertos enfrentan una oleada de ciberdelitos», advirtió el funcionario.

Urquiza subrayó que las amenazas son ejecutadas por redes internacionales y requieren «un acuerdo y esfuerzo común para cooperar de forma multilateral». Interpol se posiciona como el organismo donde «los compromisos multilaterales se convierten en una realidad operativa».

Panamá asume liderazgo contra el crimen organizado

El presidente Mulino destacó que anualmente se movilizan 11,000 millones de toneladas de mercancía a través del transporte marítimo, enfrentando amenazas como la pesca ilegal, el tráfico de personas, ataques terroristas y piratería.

«Frente a estos retos, Panamá asumió una posición clara de liderazgo efectivo», declaró Mulino, quien anunció el reforzamiento del sistema de registro naval y la adopción de medidas para excluir de la flota con bandera panameña a cualquier entidad vinculada con listas de sanciones internacionales.

«Panamá no será refugio de quienes violan el derecho internacional», sentenció el mandatario.

Llamado a la cooperación internacional

El debate concluyó con un llamado unánime a reforzar la cooperación multilateral. Mulino enfatizó que «es imperativo para la paz preservar la neutralidad de las rutas esenciales para el comercio mundial y la estabilidad global».

El presidente panameño también reveló que el Canal cuenta con el apoyo de Estados Unidos para mantener la seguridad contra ataques de ciberseguridad, cumpliendo con los más altos estándares internacionales.

La sesión, presidida por Panamá durante todo agosto como miembro del Consejo de Seguridad, marca un hito en los esfuerzos internacionales por abordar los desafíos emergentes del transporte marítimo mundial.

Check Also

Ministerio de Educación lanza PROVEL para garantizar transparencia en las vacantes docentes

Ministerio de Educación lanza PROVEL para garantizar transparencia en las vacantes docentes

A partir de este viernes, el Ministerio de Educación (Meduca) habilita oficialmente el Proceso de Vacantes en Línea (PROVEL)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *