El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) dio inicio este lunes a un proceso nacional para revisar y actualizar los reglamentos técnicos de alimentos considerados sensibles, marcando un hito en la política regulatoria del país.
La primera reunión nacional, encabezada por el ministro Julio Moltó, congregó a más de 30 representantes de gremios productivos, entidades públicas y asociaciones de consumidores para analizar las normativas que rigen productos lácteos, cárnicos, granos y hortalizas.
Un marco normativo renovado en seis meses
El ambicioso proyecto plantea completar en un plazo de seis meses un paquete integral de reglamentos técnicos revisados, actualizados y consensuados. La iniciativa busca fortalecer la seguridad alimentaria, proteger al consumidor y brindar certeza jurídica a los productores nacionales.
«Un reglamento técnico no es una sugerencia, es una norma obligatoria que define cómo deben ser nuestros productos y procesos», enfatizó el ministro Moltó durante la jornada. «Son instrumentos esenciales para proteger la salud del consumidor, facilitar el comercio justo y fortalecer la producción nacional».
Metodología participativa y técnica
El proceso adoptará un enfoque estructurado basado en comités técnicos especializados por rubro. Cada comité contará con directivas propias y desarrollará planes de trabajo específicos mediante sesiones periódicas e intersectoriales.
La metodología incluye la revisión artículo por artículo de los reglamentos vigentes, identificación de ajustes necesarios y formulación de propuestas consensuadas. Tras el análisis técnico, los documentos serán consolidados y sometidos a consulta pública antes de su implementación final.
Cronograma ejecutivo establecido
El calendario de trabajo presenta fechas específicas y metas claras:
- 25 y 26 de agosto: Recepción de matrices técnicas por rubro
- 25 de agosto y 2 de septiembre: Designación formal de representantes
- Septiembre y octubre: Sesiones de análisis técnico por comité
- 25 al 28 de noviembre: Revisión y consolidación final
La Dirección General de Normas y Tecnología Industrial del MICI coordinará la integración de observaciones finales y garantizará la calidad normativa del resultado.
Esfuerzo interinstitucional coordinado
La iniciativa forma parte de un trabajo colaborativo que involucra al Ministerio de Salud (MINSA), el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), la Autoridad de Protección al Consumidor (ACODECO), la Agencia Panameña de Alimentos (APA), la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA) y la Asamblea Nacional.
«Con esta iniciativa, el gobierno del presidente José Raúl Mulino busca establecer un precedente en la manera en que Panamá construye su política alimentaria», concluyó el ministro Moltó, destacando el carácter estratégico de esta reforma regulatoria.
El proceso representa un paso significativo hacia la modernización del marco normativo alimentario panameño, alineándolo con estándares internacionales mientras responde a las realidades productivas del país.