Panamá gana millonario arbitraje contra Sacyr por la expansión del Canal de Panamá

Panamá gana millonario arbitraje contra Sacyr por la expansión del Canal de Panamá

El Gobierno de Panamá confirmó este viernes, 31 de octubre de 2025, una victoria histórica en el arbitraje internacional de inversiones presentado por la constructora española Sacyr, S.A., en relación con las disputas surgidas durante la construcción del Tercer Juego de Esclusas del Canal de Panamá.

El Tribunal Arbitral, actuando bajo las Reglas de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI), rechazó todas las reclamaciones de la empresa y ordenó a Sacyr pagar a Panamá un total de $6,391,831.66 en concepto de costas procesales, honorarios legales y gastos del arbitraje.


📜 Los antecedentes del caso

Sacyr, una de las empresas que integró el Consorcio Unidos por el Canal (GUPC) —responsable de ejecutar el megaproyecto de ampliación del Canal—, presentó en 2018 un arbitraje internacional contra el Estado panameño, invocando el Acuerdo Bilateral para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones entre España y Panamá.

La empresa reclamaba un monto superior a $2,362 millones, alegando que la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) había incurrido en actos que violaban sus derechos como inversionista extranjero, durante el proceso de licitación y ejecución de las obras.

Sin embargo, el Tribunal determinó que Sacyr no logró probar ninguna de sus alegaciones, desestimando por completo los reclamos y confirmando que las acciones cuestionadas no pueden atribuirse al Estado panameño como actos de poder soberano.


⚖️ Un fallo contundente a favor del Estado panameño

De acuerdo con el informe oficial, el Tribunal destacó que, incluso si no hubiera desestimado las demandas por falta de mérito, habría concluido que estas eran inadmisibles, al basarse en supuestos incumplimientos contractuales y no en violaciones del tratado bilateral de inversiones.

Este laudo, emitido tras años de procedimiento, refuerza la posición jurídica de Panamá y valida la autonomía y transparencia con que actuó la Autoridad del Canal de Panamá durante todo el proceso de ampliación, considerado uno de los proyectos de ingeniería más grandes del siglo XXI.


🌎 Repercusiones y relevancia internacional

La decisión se interpreta como una ratificación de la solidez institucional y legal de Panamá ante instancias internacionales, además de una señal de confianza para inversionistas globales sobre la estabilidad jurídica del país.

La ampliación del Canal de Panamá, inaugurada en 2016, permitió el tránsito de buques de gran tamaño (NeoPanamax) y consolidó al país como un centro logístico clave para el comercio marítimo mundial.

Con este fallo favorable, Panamá no solo evita una millonaria condena, sino que además recupera más de seis millones de dólares en costas legales, marcando un precedente positivo en la defensa de los intereses nacionales frente a controversias internacionales.


En palabras del comunicado oficial:

“El Tribunal rechazó todas las reclamaciones presentadas por Sacyr. La empresa no logró probar sus argumentos, y ninguna de las acciones de la ACP puede considerarse atribuible al Estado panameño.”

El resultado de este arbitraje representa una nueva victoria para Panamá, reafirmando la transparencia, autonomía y legalidad con la que el país gestiona sus proyectos estratégicos más emblemáticos.

Check Also

Panamá Moderniza la Licencia de Conducir con Nuevo Diseño y Mayor Seguridad

Panamá Moderniza la Licencia de Conducir con Nuevo Diseño y Mayor Seguridad

La Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) de Panamá ha presentado oficialmente el nuevo diseño de la licencia física de conducir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *