Panamá Fortalece su Posición Legal en Arbitrajes Mineros y Expande Horizontes con Mercosur

Panamá Fortalece su Posición Legal en Arbitrajes Mineros y Expande Horizontes con Mercosur

Panamá ha dado pasos significativos en la defensa de sus intereses en arbitrajes mineros internacionales y en la consolidación de su posición estratégica en el comercio regional, según declaraciones recientes del ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó. El país no solo avanza en la resolución de disputas legales con empresas mineras, sino que también busca nuevas oportunidades económicas a través de alianzas estratégicas, como la establecida con el Mercado Común del Sur (Mercosur).

Moltó enfatizó que las suspensiones de los arbitrajes internacionales con First Quantum y Minera Panamá se mantienen vigentes y debidamente registradas ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi). Un hito importante en este proceso legal es la desestimación permanente de uno de los arbitrajes, lo que representa una victoria legal contundente para el Estado panameño. Este logro refuerza la postura del gobierno en la defensa de los intereses nacionales en el ámbito minero.

En cuanto a la relación con Mercosur, Moltó aclaró que el acuerdo no es un Tratado de Libre Comercio tradicional, sino un «Tratado de Complementaciones». Este acuerdo está diseñado para capitalizar la infraestructura logística de Panamá, buscando atraer a empresas del bloque suramericano para que establezcan operaciones en el país y lo utilicen como plataforma para expandirse hacia mercados en Norteamérica, el Caribe y Europa. A cambio, Panamá se beneficiaría de la experiencia y el conocimiento de los países miembros en áreas como la agricultura, la tecnología y la biotecnología.

La integración con Mercosur abre un mercado potencial de casi 300 millones de personas, lo que representa una oportunidad significativa para los productos panameños, como el café y el cacao, que podrían encontrar nuevos mercados y aumentar su competitividad a nivel regional.

El ministro Moltó se mostró optimista sobre la pronta discusión y aprobación del acuerdo con Mercosur en la Asamblea Nacional, anticipando que el proyecto avanzará a segundo debate en la presente semana, tras una serie de jornadas informativas a nivel nacional. Esta celeridad en el proceso legislativo subraya la importancia que el gobierno otorga a esta alianza estratégica.

En lo que respecta al sitio minero, Moltó informó que la auditoría ambiental y operativa continúa en curso. Aunque el plazo inicial estimado era de cinco a seis meses, se espera que los resultados estén disponibles antes de lo previsto y se comunicarán de manera transparente a la opinión pública. Mientras tanto, First Quantum se limita a realizar actividades de gestión ambiental en el sitio, sin llevar a cabo actividades de explotación.

Adicionalmente, Moltó destacó los avances en la reactivación agrícola en la provincia de Bocas del Toro, donde más de 2,000 personas ya están trabajando en la limpieza y preparación de tierras. Este plan de recuperación agrícola tiene como objetivo generar 5,000 empleos, lo que significaría un impulso directo y significativo a la economía de la provincia.

En resumen, Panamá avanza de manera decidida tanto en la defensa legal de sus intereses en el sector minero como en la búsqueda de nuevas oportunidades económicas a través de alianzas estratégicas como la de Mercosur. Estas acciones combinadas buscan fortalecer la economía nacional y mejorar la calidad de vida de los panameños.

Check Also

Panamá Reactiva el Uso de Bioetanol al 10% en la Gasolina

Panamá Reactiva el Uso de Bioetanol al 10% en la Gasolina

Esta medida, aprobada por el Consejo de Gabinete mediante el proyecto de ley 24-25, modifica la Ley 42 de 2011

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *