Panamá ha anunciado una emisión de bonos globales por un valor de mil millones de dólares en los mercados internacionales de capitales. Este movimiento financiero se produce después de que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) recibiera la autorización del Consejo de Gabinete para llevar a cabo emisiones de títulos de deuda pública, según el Decreto de Gabinete No. 31 del 25 de septiembre de 2023.
Los bonos globales tendrán un vencimiento menor de 10 años a partir de su fecha de emisión. Los fondos recaudados se utilizarán para respaldar el Presupuesto General de Estado de la vigencia fiscal 2023 y futuras necesidades financieras del gobierno.
El ministro de Economía, Héctor Alexander, informó que ya están en proceso de emisión y reapertura de bonos en el mercado de capitales. La emisión inicial será de mil millones de dólares, y se considera una reapertura adicional de entre $200 y $300 millones, dependiendo del comportamiento del mercado.
Alexander destacó que estas emisiones son fundamentales para asegurar los recursos necesarios para el flujo de caja del país y cumplir con los compromisos presupuestarios asumidos por el gobierno.
Sobre la posibilidad de futuras emisiones de bonos globales, el ministro señaló que dependerá del comportamiento del mercado y que están evaluando diferentes opciones para el manejo de la deuda pública.
Héctor Alexander resaltó que el país ha estado trabajando en la reducción de la relación deuda pública-Producto Interno Bruto (PIB) a lo largo del tiempo y que este proceso se realiza con responsabilidad y cuidado.
Además, mencionó que Panamá está liderando nuevamente el crecimiento en la región, con un crecimiento económico del 8% en los primeros seis meses de 2023. También expresó la importancia de los resultados que se esperan en octubre respecto a la inclusión de Panamá en la lista del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y su influencia en la relación con la Unión Europea.
La emisión de bonos globales es una medida financiera clave para fortalecer las finanzas del Estado y apoyar el desarrollo económico de Panamá. La buena gestión de la deuda pública y el compromiso con la transparencia financiera son aspectos fundamentales en este proceso.