Panamá oficialmente inició su mandato como presidente del Consejo de Ministros de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) para el período 2025-2026, tras celebrarse este lunes la primera reunión de coordinación en el histórico Palacio Bolívar.
La sesión fue encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez-Acha Vásquez, junto a la secretaria general de la AEC, Noemí Espinoza Madrid. El encuentro contó con la participación del viceministro de Asuntos Multilaterales y Cooperación, Dr. Carlos Guevara Mann, y el vicecanciller Carlos A. Hoyos.
Panamá como puente de conexión regional
Durante su intervención, el canciller Martínez-Acha Vásquez subrayó la importancia estratégica de Panamá en el escenario regional. «Panamá tiene un papel importante en la escena regional, como punto de conexión por excelencia y sede de la primera reunión de Estados Americanos en 1826», declaró el ministro, recordando este evento como un hito fundamental en las relaciones internacionales latinoamericanas.
El funcionario aprovechó la ocasión para ratificar el compromiso panameño con el multilateralismo como herramienta esencial para construir consensos y fortalecer la cooperación regional. Además, enfatizó la defensa de la democracia como pilar fundamental para garantizar la paz, estabilidad, soberanía y desarrollo sostenible de los pueblos de la región.
Reconocimiento a los avances de la AEC
El ministro panameño destacó los progresos significativos que ha logrado la Asociación de Estados del Caribe en sectores clave como turismo, transporte, comercio y reducción del riesgo de desastres. También reconoció los adelantos obtenidos por la Comisión del Mar Caribe y el Comité Especial de Cooperación y Movilización de Recursos.
Por su parte, la secretaria general Noemí Espinoza Madrid expresó su satisfacción por el liderazgo panameño, reconociendo el compromiso histórico del país con la integración regional. Espinoza Madrid calificó esta presidencia como «una valiosa oportunidad para lograr una fuerte posición latino-caribeña» en el contexto internacional actual.
La presidencia panameña de la AEC llega en un momento crucial para la región, cuando los países del Caribe y América Latina buscan fortalecer sus lazos de cooperación y enfrentar conjuntamente los desafíos económicos, sociales y ambientales que caracterizan el panorama regional.